INE aprueba realizar tres debates presidenciales para las elecciones en 2024

INE aprobó el plan de trabajo para la realización de los debates entre las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el plan de trabajo para la realización de los debates entre las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República.

Este plan prevé la organización de tres debates presidenciales, uno más de los que se contemplan en la ley.

El Consejo INE aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo, así como el cronograma de actividades de la Comisión Temporal de Debates (CTD). Determinaron que habría tres debates en la contienda presidencial del siguiente año.

México Habla te invita a leer: Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

Los tres debates se realizarían en los meses de marzo, abril y mayo, uno de los cuales se podría llevar a cabo en las instalaciones del INE.

Cantidad de debates puede cambiar para el siguiente año

Por su lado, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, refirió que el número de mesas dependerá de algunos factores, Tal es el caso del presupuesto que se otorga al instituto el próximo ejercicio fiscal.

“El objetivo será garantizar que las y los mexicanos tengan la mayor y mejor información posible de las candidatas y los candidatos para el ejercicio de su voto. Buscaremos formatos más ágiles y moderaciones imparciales que incentiven la confrontación de ideas», refirió.

Además, ante el planteamiento que presentó el PAN para realizar cinco mesas, uno por cada circunscripción, la consejera mencionó que eso también dependerá de las candidaturas y del presupuesto al organismo.

Aunado a ello, el objetivo de los debates es permitir que los ciudadanos conozcan mejor a los candidatos y sus propuestas.

También puedes leer: Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Asimismo, las y los Consejeros Electorales, coincidieron en la necesidad de que, desde la Comisión Temporal de Debates, se vigile el correcto uso de los recursos, así como la rendición de cuentas.

Con la aprobación del plan del INE, se marca el inicio oficial de los trabajos y las actividades que la entidad tendrá que realizar, a lo largo de los próximos ocho meses, en el marco de las elecciones.

Trolebús línea 1 solo aceptará pagos con tarjeta MI: ¿Desde cuándo no aceptarán monedas?

STE anunció que la Línea 1 del Trolebús en la CDMX ya no aceptará pagos en efectivo ¡Adiós a la morralla!

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) anunció que la Línea 1 del Trolebús en la Ciudad de México ya no aceptará pagos en efectivo ¡Adiós a la morralla!

El organismo capitalino expuso que las unidades del trolebús L1, que circulan sobre Eje Central, ya no aceptarán monedas, solo se podrá pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Esto como parte de la modernización del sistema de cobro. Dicha línea del Trolebús se incorpora a la línea 2 y 8 del mismo transporte que solo aceptan pago con tarjeta. .

México Habla te invita a leer: Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Este tipo de cobro será a partir del próximo lunes 2 de octubre de 2023, en toda la línea 1.

Recuerda que la Línea 1 del Trolebús se extiende desde la Central del Norte hasta la Central del Sur en la Ciudad de México, sobre Eje Central Lázaro Cárdenas.

Por tal motivo, el STE invitó a los usuarios a tomar previsiones y adquirir o recargar su tarjeta de movilidad. La tarjeta MI tiene una capacidad de recarga máxima de 500 pesos.

Las estaciones de parada de Trolebús no cuentan con máquinas, por lo que debes tomar previsiones.

Recarga de tarjeta vía app para subir al Trolebús

Es importante resaltar que, hace algunos meses, la Secretaría de Movilidad y la empresa Mercado Pago presentaron la nueva forma de recarga de la tarjeta de transporte de la ciudad.

De manera rápida y segura, los usuarios podrán pagar sus viajes a través de la aplicación de Mercado Pago.

El STE también informó que personal del organismo brindará orientación a los usuarios de la Línea 1 durante la semana para informar oportunamente y agilizar este proceso.

También puedes leer: Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

La modernización del sistema de cobro del Trolebús es una medida que busca mejorar la eficiencia y seguridad del transporte público en la Ciudad de México.

La eliminación del pago en efectivo también puede ayudar a reducir la evasión de tarifas y mejorar la recaudación de ingresos.

Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

El Tribunal Electoral ordenó a Morena que responda a la queja presentada por Marcelo Ebrard respecto a la encuesta interna del partido.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a Morena que responda a la queja presentada por Marcelo Ebrard respecto a la encuesta interna presidencial.

Dicho proceso se llevó a cabo para definir al político que se convertiría en el representante del partido para las elecciones del 2024.

En esta encuesta, resultó ganadora Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la CDMX. por el cual el excanciller Marcelo Ebrard quedó en segundo lugar.

México Habla te invita a leer: Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

Acusó que hubo irregularidades en la designación del candidato virtual a la presidencia.

Por tal motivo, el político interpuso una denuncia ante el Tribunal Electoral y pidió que intervenga para repetir el proceso.

Posteriormente, el fallo del Tribunal fue compartido por Ebrard a través de sus redes, en donde se establece que Morena debe responder «de inmediato».

La queja presentada por Ebrard se refiere a los resultados de la encuesta interna llevada a cabo por Morena, la cual fue impugnada por el político.

Por orden del Tribunal electoral, Morena debe notificar resolución

Aunado a ello, en el documento emitido por el TEPJF, se establece que la Comisión de Honor y Justicia de Morena debe responder a la queja de Ebrard.

Además, le deben notificar dicha resolución a la brevedad.

Este fallo del Tribunal Electoral se da en medio de la carrera por la candidatura presidencial de Morena para las elecciones del 2024.

Ante quedar fuera de la contienda electoral a la presidencia, Marcelo Ebrard formó su propia asoación civil.

También puedes leer: Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

Aunque es difícil que se repita el proceso interno de ese partido, la respuesta de Morena a la queja presentada por Ebrard será importante para la carrera presidencial del partido

Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Familiares de víctimas de feminicidios exigieron a Netflix cancelar la producción de su serie del “Monstruo de Ecatepec”.

Familiares de víctimas de feminicidios exigieron a Netflix cancelar la producción de su serie del “Monstruo de Ecatepec”, basada en acontecimientos reales.

La historia del multifeminicida Juan Carlos Hernández, mejor conocido como el «Monstruo de Ecatepec», podría llegar a la plataformas de streaming próximamente.

Por ello, las familias de sus víctimas no están de acuerdo con la producción de la serie.

Tal fue el caso de la madre de Arlet Samanta Olguin, una joven de 23 años que vivía en el mismo edificio que Juan Carlos y desapareció en abril de 2018.

México Habla te invita a leer:SEP presenta las nuevas boletas para educación básica y los criterios que evaluarán

Seis meses después de lo sucedido, en el 2018, el señalado feminicida fue detenido.

De tal manera, Guadalupe Hernández, mamá de Arlet, acudió a la Cámara de Diputados para denunciar que personal de Netflix negoció con el preso la producción de la historia de sus crímenes.

La madre de Arlet comentó que se le dará beneficios economismo al feminicida sin que ella y sus nietas tuvieran una reparación integral de daños.

Además, advirtió que lo anterior podría revictimizar a su familia con la exposición del caso.

Aunado a ello, la madre pidió ante los medios que se cancele el proyecto por el bien del caso.

Por otro lado, la madre de Juan Carlos Hernández, ‘Monstruo de Ecatepec’, propuso dar las regalías a las familias e hijos de las víctimas.

Piden recibir regalías en caso de no cancelarse «Monstruo de Ecatepec»

Esto coincide con la otra exigencia de los familiares de las victimas, que, pidieron, se otorguen regalías justas de Netflix a todas las familias de las 20 jóvenes asesinadas; en dado caso que no se puede frenar la producción mencionada bajo el argumento de la libertad de expresión.

El caso del «Monstruo de Ecatepec» es uno de los más impactantes en la historia de México. Juan Carlos Hernández y su pareja quien lo ayudó, Patricia Martínez, fueron detenidos por el asesinato de al menos 20 mujeres.

También puedes leer. Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

La pareja confesó haber asesinado en confabulación a mujeres desde 2012 y haber vendido a un bebé de dos meses de edad.

El caso generó indignación y protestas en todo el país, y se convirtió en un símbolo más de la violencia de género en México.

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigen investigación contra García Harfuch

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron al gobierno federal que se abra una investigación en contra de Omar García Harfuch.

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se abra una investigación en contra de Omar García Harfuch, por su presunta participación en la construcción de la “verdad histórica”.

Padres de los estudiantes desaparecidos ofrecieron una conferencia de prensa desde el Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México.

En donde reiteraron su inconformidad con el informe presentado días atrás por parte del gobierno de López Obrador.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los normalistas exigió al gobierno federal que se abra una investigación penal en contra de Omar García Harfuch y todos los relacionados en la construcción de la “verdad histórica”.

“Sería una contradicción que hoy mantengamos en la cárcel a Jesús Murillo Karam, que haya orden de aprensión contra Tomás Zerón cuando ellos materializaron la verdad histórica, pero hubo otras autoridades que participaron en la construcción”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vidulfo Rosales, aseguró que el gobierno federal cuenta con información especifica que podría ayudar a dar con el paradero de al menos 17, de los 43 estudiantes desaparecidos, pero que se niegan a entregar.

“Ahí tienen la información en los archivos, la comunicación completa, exigimos la entrega de esa comunicación, esta relacionada directamente con el paradero de por lo menos 17 estudiantes, entreguen esa información”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Rosales aseguró que el gobierno federal pretende “tapar la relación” que hay del Ejército mexicano con la desaparición de los estudiantes.

“Las contradicciones y la confrontación del gobierno al negar la existencia de información en los archivos militares y la negativa a entregar este informe y como hemos visto el último informe rendido por las autoridades el día de ayer, finalmente acepta que el Ejército mexicano tiene información en sus archivos que hay una instrucción presidencial para que esta sea buscada y entregada a las autoridades que están investigando”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asimismo, exigieron al gobierno federal y al Ejército que entreguen todos los documentos relacionados al caso.

Los padres de los estudiantes puntualizaron que el gobierno del presidente López Obrador no ha cumplido con la promesa de revelar lo que realmente sucedió hace nueve años en Iguala, Guerrero.

Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, anunció que levantarán el plantón frente al Campo Militar Número 1.

Pero advirtieron que si el Ejército no cumple con la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar todos los documentos que tienen en su poder regresarán.

También puedes leer: AMLO deslinda a García Harfuch en el caso Ayotzinapa

Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

Viva Aerobus anunció 17 nuevas rutas desde y hacia el AIFA, además aumentará la frecuencia en los servicios de las 10 rutas ya en operación.

Viva Aerobus anunció 17 nuevas rutas desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además aumentará la frecuencia en los servicios de las diez rutas ya en operación.

Las nuevas rutas tendrán destino a Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Chetumal, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Huatulco, Mérida, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Reynosa, Los Cabos, Tampico, Tulum, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.

Viva Aerobus detalló que el crecimiento de rutas desde el AIFA permitirá colocar a dicho aeropuerto como un centro estratégico que contará con alrededor de 4.5 millones de asientos.

“La aerolínea quintuplicará su capacidad en el AIFA en el verano de 2024 en comparación con 2023. Para alcanzar tal operación, Viva contará con 27 rutas, 72 vuelos diarios y 12 aviones de última generación dedicados a este aeropuerto”.

Viva Aerobus.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La aerolínea anunció que la ruta a Tulum iniciará operaciones el primero de diciembre, en tanto, el vuelo a Guadalajara comenzará el día 9 y los vuelos a Ciudad Juárez y Mérida el 16 del mismo mes.

Las rutas a Huatulco, Chihuahua, Reynosa, Nuevo Laredo y Veracruz iniciarán operaciones hasta el 8 de enero del próximo año; y los servicios a Tampico y Villahermosa el 9 de enero.

Los vuelos a Tuxtla Gutiérrez, Puerto Vallarta y Chetumal comenzarán el 4 de abril; y a Los Cabos el 18 del mismo mes.

Finalmente, los vuelos a Ciudad Obregón iniciarán operaciones el 4 de julio de 2024 y a Durango el 5 de julio.

También puedes leer: Caos en cuatro líneas del Metro de la CDMX

SEP presenta las nuevas boletas para educación básica y los criterios que evaluarán

La SEP presentó el Acuerdo número 10/09/23, en el que se realizan cambios en la evaluación del aprendizaje y boletas de calificaciones.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el Acuerdo número 10/09/23, en el que se realizan cambios en la evaluación del aprendizaje y boletas de calificaciones para educación básica.

El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado miércoles 27 de septiembre.

En él se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.

Este ordenamiento se aplicará a nivel nacional y está vigente para escuelas públicas y particulares de educación básica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con el DOF, la boleta de evaluación para los tres niveles de educación básica deberá contener la siguiente información:

  • Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa.
  • Datos de identificación de la institución educativa o del servicio educativo en el que se realizan los estudios.
  • Nombre del personal docente responsable de registro.
  • Asistencia, entendida como el número de días que la alumna o el alumno asistió a la escuela.

En este último punto, la asistencia se utiliza como referente para la reflexión del personal docente, los responsables de registro, madres, padres de familia o tutores y alumnos.

 Por lo tanto, la asistencia no se considera como criterio para la acreditación.

Se establece que el Plan y Programas de Estudio consta de siete ejes articuladores:

  • Inclusión
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estética

Asi como cuatro campos formativos:

  • Lenguajes. Español, Lengua Indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como Segunda Lengua, inglés y Artes)
  • Saberes y Pensamiento Científico. Matemáticas y Ciencias: Biología, Física y Química.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades. Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía.
  • De lo Humano y lo Comunitario. Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría

Los grados escolares ahora se llamarán fases de aprendizaje:

  • Fase 2. Preescolar (primero, segundo y tercero)
  • Fase 3. Primaria (primero y segundo)
  • Fase 4. Primaria (tercero y cuarto)
  • Fase 5. Primaria (quinto y sexto)
  • Fase 6. Secundaria (primero, segundo y tercero)

La evaluación del aprendizaje para los tres grados de preescolar (fase 2) no se determinará con valores numéricos.

Se evaluará cada grado con base en la asistencia y la promoción se realizará bajo el mismo criterio.

Para las fases 3, 4 y 5, es decir, los seis grados de primaria, la evaluación se calificará en escala de 6 a 10 con observaciones y sugerencias en cada campo formativo.

Primer grado se calificará con base en la asistencia, y de segundo a sexto grado se acreditará cuando los alumnos obtengan promedio final mínimo de 6 en los campos formativos.

En secundaria (fase 6) el resultado de la evaluación se expresará en escala de 5 a 10.

 Los alumnos serán acreditados cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en cada disciplina que conforman los campos formativos.

También puedes leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

AMLO deslinda a García Harfuch en el caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Omar García Harfuch no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El mandatario confirmó las declaraciones del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, que detallan que Omar García Harfuch participó en una o dos reuniones en Iguala, Guerrero.

“En la investigación aparece que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones públicas, hay hasta grabaciones de los que participaron y a eso se refería Encinas, que en una o dos estuvo Harfuch, ex jefe de Seguridad Pública”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el presidente López Obrador afirmó que García Harfuch no participó en la desaparición de los 43 normalistas.

“Entonces cuando le preguntan a Alejandro Encinas si había participado Harfuch, él dijo que sí porque es cierto, pero es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseveró que estas acusaciones se deben a la temporada electoral y son utilizadas para desprestigiar a los demás competidores.

“Hay que aclarar las cosas, no mentir, ni usar estar cosas para perjudicar a adversarios, competidores u otros candidatos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador hizo un llamado a no utilizar la desaparición de los estudiantes con fines politiqueros.

Ante las acusaciones sobre la supuesta participación de García Harfuch en las reuniones para la elaboración de la “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa, el mandatario dijo que no se puede juzgar a nadie sino hay pruebas de ello.

“Ya se sabía sobre estas reuniones están hasta grabadas y participaban pues funcionarios del gobierno federal. (…) Lo que sí puedo decir es que no se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuando se registraron los hechos, García Harfuch formaba parte de la División de Gendarmería de la Policía Federal, encargada de establecer las líneas de acción que se iban a seguir para localizar a los normalistas.

El presidente señaló que se podría investigar la participación del exsecretario de Seguridad Ciudadana en intervención de teléfonos u otras acciones.

“Hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó intervenido teléfonos o algo por el estilo. Hasta ahora en lo que yo he visto nada, no hay nada más que la participación en esas reuniones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puede interesarte: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

Caos en cuatro líneas del Metro de la CDMX

Usuarios del Metro de la CDMX denunciaron retrasos, aglomeraciones y falta de trenes, en cuatro líneas del sistema esta mañana.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México denunciaron retrasos, aglomeraciones y falta de trenes, en cuatro líneas del sistema esta mañana de jueves, 28 de septiembre.

De acuerdo con las denuncias de los usuarios, las Líneas 3, 9 y A fueron las que reportaron mayores retrasos.

Debido a esto los trenes, andenes y escaleras de diferentes estaciones registraron grandes aglomeraciones.

Línea A

Usuarios de esta línea señalan que las unidades se quedaron detenidas entre cada estación, lo que provocó que el recorrido de terminal a terminal fuera de más de una hora.

Sin embargo, a través de su cuenta de X, el Metro de la Ciudad de México aseguraba que el avance de trenes en esa línea era cada 7 minutos entre cada estación.

Línea 3

Esta línea ha presentado problemas de operación desde hace cuatro días. Unidades colapsadas y esperas de hasta 15 minutos entre cada estación, lo que provoca aglomeraciones en las estaciones y pasillos.

Usuarios reportaron esperas de más de 15 minutos para poder abordar el tren.

Línea 7

El avance lento de las unidades provocó retrasos de hasta 7 minutos en cada estación. La saturación de trenes impedía que los usuarios pudieran abordar los trenes.

Línea 7 del Metro dejará de utilizar boleto físico

En esta línea, a partir del próximo sábado 30 de septiembre el ingreso a las estaciones se podrá realizar únicamente con la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Como parte del Proceso de Modernización del Sistema de Peaje de la red se ha implementado el uso de la tarjeta Mi en las Líneas 4 y 6.

Actualmente, el 70% de los usuarios entran al Metro con la tarjeta MI, en tanto el 30% restante lo hace con boleto magnético, el cual será retirado paulatinamente de circulación.

Línea 9

Se reportaron grandes aglomeraciones en las escaleras y andenes de esta línea, además de esperas de hasta 10 minutos de estación a estación.

También puedes leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 28 de septiembre

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 28 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 28 de septiembre.

Cumplimentan orden de aprehensión contra presuntos feminicidas de Montserrat Juárez

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Sean ‘N’ y César ‘N’; por el delito de feminicidio contra la joven Montserrat.

Ulises Lara, vocero de la dependencia, indicó que ambas personas cuentan con parentesco en primer grado con Montserrat; ya que son la pareja y suegro, respectivamente.

Diputados afines a Ebrard buscarán cambiar Presupuesto

Diputadas y diputados afines al excanciller Marcelo Ebrard buscarán hacer cambios en el Presupuesto de Egresos 2024.

El diputado Daniel Gutiérrez adelantó que más de 40 legisladoras y legisladores buscarán hacer reasignaciones por un monto mucho mayor a 20 mil millones de pesos; para atender las necesidades de sus distritos y del país.

García Harfuch revira a Encinas

Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reiteró que no participó en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También negó haber participado en la construcción de la llamada “verdad histórica”, como lo aseguró Alejandro Encinas.

Encuentran sin vida a seis de los siete jóvenes secuestrados en Zacatecas

Familiares de los siete jóvenes secuestrados en Malpaso, Zacatecas, informaron que las autoridades confirmaron que encontraron sin vida a seis de los siete jóvenes.

Asimismo, detallaron que uno se encuentra gravemente herido, por lo que se trasladó al Hospital General en, Zacatecas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró esta versión y señaló que se está investigando.

Detienen a 11 por bloqueos y quema de autos en NL

Este miércoles, se registraron bloqueos y quema de varios vehículos, en Nuevo León. Luego de un enfrentamiento entre autoridades y grupos delincuenciales, en la carretera nacional del municipio de Hualahuises.

Por estos hechos, se logró la detención de 11 presuntos delincuentes, informó Gerardo Palacios Pámanes, secretario de Seguridad del estado.

También puedes leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Salir de la versión móvil