CDMX: En estas colonias de Tlalpan habrá ‘Ley Seca’ durante 11 días

La alcaldía Tlalpan tendrá «Ley Seca» durante 11 días por festividades patronales. Te decimos en qué barrios habrá prohibición para la venta de bebidas alcohólicas.

La alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, tendrá «Ley Seca» durante 11 días por festividades patronales. Te decimos en qué barrios habrá prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

Esta medida se implementará del 28 de septiembre al 8 de octubre de 2023, y durante este tiempo, los establecimientos comerciales no podrán vender bebidas de este tipo.

Así se dispuso en una publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el martes 26 de septiembre. En caso contrario, habría una sanción por violar esta norma.

“Que las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos mercantiles representan un alto impacto social y podrían traer consecuencias negativas para la seguridad ciudadana, la convivencia y la civilidad durante la celebración de las fiestas patronales y tradicionales, las cuales concentra un gran número de personas”, indica la disposición oficial.

México Habla te invita a leer: Alejandro Encinas confirmó que García Harfuch sí participó en las juntas de la “verdad histórica”

¿En qué colonias de Tlalpan no habrá venta de alcohol «Ley Seca»?

La razón de esta medida es que las celebraciones de los pueblos de San Miguel Ajusco y San Miguel Topilejo concentran un gran número de personas.

La venta de bebidas alcohólicas durante este periodo representa un alto impacto social que podría tener consecuencias negativas para la seguridad ciudadana y la civilidad.

La «Ley Seca» es una medida que se ha implementado en diferentes partes del mundo en diferentes momentos de la historia.

Consiste en la prohibición temporal de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en un área geográfica determinada.

De acuerdo con la Gaceta Oficial, no habrá compra-venta de alcohol, en Tlalpan, desde las 00:00 horas del 28 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 8 de octubre.

También puedes leer: Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

Es importante resaltar que la «Ley Seca» no solo afecta a los establecimientos comerciales, sino también a los ciudadanos que deseen consumir bebidas alcohólicas durante este periodo.

Senadores de oposición señalan que nueva CURP con datos biométricos tiene fines electorales

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población” planteada por Morena que propone nueva CURP con datos biométricos.

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población”, planteada por Morena, que propone nueva CURP con datos biométricos.

El dictamen que Morena aprobó en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda busca modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y convertirla en la identificación oficial de las y los mexicanos.

Esta nueva Ley avala al Consejo Nacional de la Población (Conapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación, para que pueda pedir fotografía y huellas dactilares a los ciudadanos en su CURP.

México habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Sin embargo, algunos senadores de oposición mostraron su rechazo al dictamen mencionado,

Asimismo, legisladores panistas aseguraron que el proyecto tiene fines electorales y que algunos puntos del proyecto no tienen justificación.

Específicamente, los senadores de oposición señalaron que la inclusión de fotografía y huellas dactilares en la nueva CURP no cuenta con protección de datos personales y biométricos.

La preocupación por la protección de datos biométricos no es nueva en México.

En este caso, los senadores Damián Zepeda Vidales Miguel Ángel Mancera, del PAN y PRD, respectivamente, rechazaron el dictamen y mencionaron que el proyecto no tienen justificación.

“se puede compartir a cualquier dependencia y no dice cuándo ni por qué ni en qué casos. Es bien grave, tu información puede acabar en cualquier lugar, esto es una violación a los derechos personales (…)», aseveró Damián Zepeda.

En marzo de 2023, los legisladores mexicanos otorgaron a la Secretaría de Gobernación el control sobre los datos biométricos.

Buscan que CURP sea identificación oficial

De tal manera, la nueva Ley General de Población propuesta por Morena ha reavivado estas preocupaciones.

Los senadores de oposición argumentan que el proyecto no tiene justificación y que el gobierno solo quiere tener acceso a los datos personales de los ciudadanos.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable para los ciudadanos mexicanos, ya que se utiliza para manejar declaraciones de impuestos y para acceder a servicios gubernamentales.

Alejandro Encinas confirmó que García Harfuch sí participó en las juntas de la “verdad histórica”

Alejandro Encinas confirmó que Omar García Harfuch sí participó en las juntas que dieron origen a la «verdad histórica»

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, confirmó que Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, sí participó en las juntas que dieron origen a la «verdad histórica» sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Este miércoles, el funcionario comentó que el también aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, participó en las juntas de la mencionada declaración judicial.

Se le conoce como «La verdad histórica» a la versión oficial presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, sobre el caso Ayotzinapa.

México Habla te invita a leer: Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

En esa versión de los hechos, se afirmó que los estudiantes habían sido entregados por la policía municipal de Iguala al grupo criminal Guerreros Unidos.

Estos presuntos delincuentes, se indicó, los habrían asesinado e incinerado en un basurero.

A nueve años de lo sucedido, esta versión ha sido ampliamente cuestionada y desacreditada por expertos y familiares de los estudiantes desaparecidos.

Tal fue el caso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un comité de juristas y médicos, que se enfocaron en realizar una investigación paralela sobre los acontecimientos en Iguala.

Asimismo, al menos dos miembros del GIEI podrían ser citados a declarar por las investigaciones que ellos realizaron. Dicha petición fue presentada por la defensa de los militares procesados por el caso, junto con Alejandro Encinas.

Aunque el juez de la causa aceptó la solicitud, los padres de los 43 normalistas interpusieron un amparo.

Confirma que Harfuch sí aparece en juntas de la Verdad Histórica

Ante ello, Encinas indicó que el nombre de García Harfuch aparece tanto en el primer como en el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj).

«Está tanto en el primero, como en el segundo informe en donde evidentemente no están los nombres completos. Sí aparece. Está en el reservado», expuso en conferencia de prensa.

Sin embargo, el subsecretario puntualizó que en ese tiempo hubo  una “junta de autoridades” -integrada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exprocurador Jesús Murillo Karam.

También puedes leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Finalmente, Alejandro Encinas indicó que espera que el aspirante a la jefatura de Gobierno aclaré lo ocurrido.


.

Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

La Fiscalía de Zacatecas informó que encontraron los cuerpos de seis jóvenes, sin indicar que se trate de los desparecidos el domigo 24 de septiembre en esa entidad.

La Fiscalía de Zacatecas informó que encontraron los cuerpos de seis jóvenes, sin indicar que se trate de los desparecidos el pasado domingo. Además, ubicaron a un joven con vida que fue llevado al hospital.

Desde el pasado 24 de septiembre, siete jóvenes fueron secuestrados en el municipio de Villanueva, en Zacatecas.

Posteriormente, la Fiscalía estatal confirmó que uno de ellos fue localizado con vida y trasladado al hospital.

México Habla te invita a leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Precisaron que tiene dos heridas en la región occipital, fractura de huesos de la nariz y fracturas en otras partes del cuerpo. Se reporta como estable. 

Los cuerpos de seis jóvenes también fueron encontrados en el lugar.

La Fiscalía de Zacatecas apuntó que fueron localizados muertos seis jóvenes. Aún no se sabe si se trata de los secuestrados por un comando armado en el municipio de Villanueva, Zacatecas.

Hasta el momento no se puede confirmar si entre los fallecidos se encuentra la totalidad de los jóvenes privados de la libertad el domingo pasado, hasta que no se agoten las diligencias de reconocimiento”, se lee en un comunicado del organismo.

La información sobre el fallecimiento de los jóvenes no ha sido confirmada aún.

En el lugar, que es de difícil acceso ya que no hay caminos para llegar a él, fueron localizados hasta el momento 6 cuerpos«, se difundió.

A pesar de ello, la información sobre el fallecimiento de los jóvenes fue reportada por el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes.

También puedes leer; SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Este hecho ha causado conmoción en el país, ya que la violencia y la inseguridad son temas recurrentes en México.

Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Alrededor de 100 elementos del Ejército Mexicano pertenecientes al grupo de Fuerzas Especiales arribaron al estado de Nuevo León

Alrededor de 100 elementos del Ejército Mexicano pertenecientes al grupo de Fuerzas Especiales arribaron al estado de Nuevo León para apoyar en las labores de vigilancia y seguridad.

Este miércoles, diversos efectivos arribaron a la entidad para ayudar a las autoridades locales.

Llegaron vía aérea a la terminal B del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo a las 7:47 horas en una aeronave Boeing 737 procedente de la Base Aérea Militar de Santa Lucia.

Previo a llegar a las instalaciones de la Séptima Zona Militar, en Apodaca, los efectivos recorrieron las diferentes calles y avenidas de la ciudad.

México Habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Montaron un operativo a través de 10 patrullas del Ejército lideradas por una unidad de la Guardia Nacional.

El arribo de los militares se da tras la ola de inseguridad que se vivió en la Zona Metropolitana de Monterrey, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Afirmaron que el reforzamiento se da en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció, el día de ayer, que fue «un día muy difícil» para Nuevo León luego de una jornada de 12 asesinatos. Estos hechos ocurrieron en diversos municipios del estado.

“Ayer fue un día muy difícil en violencia, sobre todo Nuevo León, 12 homicidios, estamos analizando eso”, dijo el Mandatario en conferencia de prensa.

Diversos medios de comunicación difundieron que en las pasadas 24 horas, Nuevo León vivió una jornada violenta.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La llegada de los militares se suma a los 350 efectivos castrenses que arribarán a Nuevo León este sábado para combatir la delincuencia.

La situación de inseguridad en Nuevo León ha sido tema de preocupación en los últimos años,

SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

La SEP anunció la implementación del nuevo Marco para la Convivencia Escolar en los planteles de educación básica, en la Ciudad de México.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la implementación del nuevo Marco para la Convivencia Escolar en los planteles públicos y particulares de preescolar, primaria y secundaria, en la Ciudad de México.

Estos lineamientos promueven ambientes de convivencia armónica, pacífica, inclusiva y democrática.

Asi como protocolos para la prevención y atención de violencia escolar y medidas de contención ante brotes epidemiológicos y de seguridad en caso de emergencia.

Todo ello a fin de garantizar la convivencia pacífica, el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes de Educación Básica en la Ciudad de México.

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, destacó que este enfoque permite que los estudiantes conozcan sus responsabilidades y compromisos.

Los Marcos de Convivencia Escolar para los planteles públicos y particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria están disponibles en las siguientes páginas para su consulta y difusión:

Algunos elementos innovadores de los nuevos lineamientos son:

  • Énfasis en cultura de la paz, desarrollo de habilidades socioemocionales y educación inclusiva.
  • Cambio del concepto “consecuencias disciplinarias” por “acciones formativas”.
  • Estrategias para uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), a fin de promover el civismo digital.
  • Acciones formativas frente a las conductas de mayor riesgo en la actualidad para adolescentes, como participación en retos virales y consumo de sustancias psicoactivas.
  • Fomento del diálogo y la mediación para la resolución de conflictos.

También puede interesarte: Gobierno de la CDMX anuncia próxima reapertura de la Línea 1 del Metro

AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

El presidente AMLO aseguró que su gobierno continuará con las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que su gobierno continuará con las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a pesar de la inconformidad de los padres de los estudiantes con los informes entregados por su administración.

El mandatario López Obrador aseguró que debido a sus convicciones las investigaciones seguirán hasta dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos.

“Nosotros, independientemente de si nos creen o no nos creen, vamos a seguir, porque es un asunto que tiene que ver también con nuestras convicciones y con nuestra conciencia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, padres de los 43 desaparecidos recibieron un informe a manos del subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas.

Respecto a dicho informe, Vidulfo Rosales abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró que “se acerca más a la verdad histórica”, informe entregado por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Asimismo, padres de los estudiantes desaparecidos han denunciado que el Ejército se niega a proporcionarles información respecto al caso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, el presidente AMLO aseveró que su gobierno tiene como objetivo saber qué sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

“Tienen todo el derecho los padres y las madres de inconformarse. Lo comprendemos, son sus hijos, pero nosotros, independientemente si nos creen o no, vamos a seguir”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También recordó que le queda un año en su administración para seguir con las investigaciones.

“Todavía me queda un año y vamos a dedicarnos, lo estamos haciendo, no hemos abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el marco del noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, familiares y activistas marcharon el día de ayer en la Ciudad de México.

La Comisión de la Verdad del gobierno de México concluyó el año pasado que la desaparición de los estudiantes fue un crimen de Estado, en el que se involucraron autoridades de todos los niveles.

En tanto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) asegura que el Ejército no ha entregado toda la información respecto al caso.

También puedes leer: Gobierno difunde informe de Ayotzinapa; señala causales de la desaparición de los 43

Se registran 187 aspirantes a coordinar los comités estatales en el proceso de Morena

Mario Delgado informó que hasta ahora se registraron 187 aspirantes a coordinar los comités estatales de Morena.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que antes de la media noche del 26 de septiembre, se registraron 187 aspirantes a coordinar los comités estatales de la 4T.

En conferencia, Mario Delgado, afirmó que primero se realizará una encuesta de reconocimiento para identificar a los aspirantes más conocidos.

A fin de observar paridad de género, los Consejos Estatales escogerán a dos hombres y a dos mujeres.

Cada consejero podrá votar por un hombre y una mujer, sin embargo, señaló que, a fin de evitar sectarismos, la Comisión de Encuestas podrá proponer dos perfiles más, un hombre y una mujer, que no hayan sido seleccionados por los Consejos Estatales.

“Si es competitivo y la encuesta de reconocimiento así lo dice, lo vamos a incluir en la encuesta final”.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

Subrayó que del 22 de septiembre al 29 de octubre se realizará el levantamiento de encuesta y procesamiento de resultados.

“Llevamos 187 aspirantes registrados: en Chiapas 17 hombres y 7 mujeres; en la CDMX 3 mujeres y 11 hombres; en Guanajuato 4 hombres y 4 mujeres; en Jalisco 26 mujeres y 16 hombres; en Morelos 10 mujeres y 12 hombres; en Puebla 8 mujeres y 14 hombres; en Tabasco 2 mujeres y 13 hombres; en Veracruz 4 mujeres y 18 hombres; y en Yucatán 7 mujeres y 11 hombres”.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hasta el momento Jalisco es la entidad donde se muestra mayor número de aspirantes a coordinar el comité estatal.

Algunos de los aspirantes que buscan coordinar el comité estatal en la Ciudad de México son: Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana, Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa y Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Mario Delgado hizo un llamado integrantes del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para que se registren en el proceso interno de Morena.

Asimismo, detalló que se elegirán a cinco hombres y cuatro mujeres para participar por la coordinación de los comités de Morena en estos estados.

También puede interesarte: Mario Delgado se ‘baja’ como aspirante a la CDMX; sigue en dirigencia de Morena

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 27 de septiembre

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, miércoles 27 de septiembre.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, miércoles 27 de septiembre.

Familiares de Ayotzinapa rechazan nueva narrativa presentada por GF

Este martes, miles marcharon en la Ciudad de México, como conmemoración del noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas, expresó el rechazo a la nueva narrativa presentada por el Gobierno Federal.

«Queremos desde esta tribuna rechazar de manera tajante la narrativa de hechos presentada el día de ayer por este gobierno», señaló.

Senador Jorge Carlos Ramírez renuncia al PRI y se une al PVEM

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín informó su renuncia a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado.

Posteriormente, Raúl Bolaños-Cacho Cué, líder del PVEM en la Cámara Alta, expresó la bienvenida al político a su bancada. 

Gobierno condena publicación antisemita de Fox en contra de Sheinbaum

Mediante un comunicado, el gobierno federal condenó el mensaje del expresidente Vicente Fox, en el que cuestionó el origen y religión de Claudia Sheinbaum.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), difundido por Presidencia de la República, calificó la publicación de Fox como xenófoba y antisemita.

Dictan prisión preventiva a agresores de un joven en Puebla

Una jueza de materia penal dictó prisión preventiva contra los gemelos Luis Alberto y Francisco Rodolfo por el ataque contra el joven Ernesto Calderón; el cual ocurrió en la zona de bares Angelópolis, en Puebla, la madrugada del 9 de septiembre.

Biden se une a huelga de trabajadores de sindicato automotriz

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, expresó su apoyo a trabajadores del sector automotor en una huelga en el estado de Michigan. Asimismo, expresó que merecen una subida salarial.

El mandatario se dirigió a los obreros del sindicato de los Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW) y reconoció «los sacrificios» que realizaron para salvar la industria en 2008.

También puedes leer: Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Gobierno difunde informe de Ayotzinapa; señala causales de la desaparición de los 43

El gobierno federal presentó un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

El gobierno federal y la fiscalía especializada en el caso Ayotzinapa presentaron un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

Los hechos ocurrieron la noche del 26 de septiembre de 2014 y es conocida como la Noche de Iguala. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio ese informe. En ese sentido, aseguró que sigue abierta la investigación para conocer la verdad sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.

Indicó que sus familiares tendrán acceso de manera directa a toda la información del caso con la que se cuenta hasta ahora.

“Estamos haciendo una investigación a fondo, seria. Vamos avanzando. (…) Por encima de todo está la verdad. La verdad nos va a hacer libres”, refirió.

México Habla te invita a leer: Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Posibles causas del caso Ayotzinapa

Ante ello, el presidente López Obrador presentó. mediante un documento, las siguientes posibles causas, al cumplirse hoy 9 años del caso Ayotzinapa:

  1. Confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de «Los Rojos» entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala.
  2. Revancha o escarmiento a los estudiantes por parte del alcalde de Iguala, José Luis Abarca.
  3. La posibilidad de que en alguno de los autobuses tomados por los jóvenes hubiese droga, armas o dinero relacionado con el trasiego de drogas.

Ayer, 25 de septiembre, el presidente se reunió en Palacio Nacional con padres y madres de los jóvenes a fin de cumplir el compromiso de entregar toda la información.

En ello, la versión que se dio a conocer fue rechazada por madres y padres de los 43 normalistas, quienes han exigido una investigación más profunda.

También puedes leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

El caso Ayotzinapa es uno de los episodios más emblemáticos de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México. También, ha causado multitudinarias protestas en el país y una ola de solidaridad en el mundo entero.

Salir de la versión móvil