EU en alerta tras amenazas de taxistas a conductores de Uber en Quintana Roo

Embajada de Estados Unidos emite alerta de seguridad tras agresiones y amenazas de taxistas a conductores de Uber.

Tras agresiones y amenazas realizadas por taxistas a conductores de Uber, la embajada de Estados Unidos (EU) emitió una alerta de seguridad.

Tras el registro de diversas amenazas que se han registrado, en Quintana Roo, contra la plataforma de Uber; EU publicó la alerta que se ha difundido en redes sociales.

Por medio de la página web de la embajada se notificó a los ciudadanos de EU tomar precauciones y evitar utilizar aplicaciones para el transporte.

Te recomendamos: Spotify despide al 6% de su plantilla, equivalente a 600 empleados

Las aplicaciones de Uber o Cabify se utilizan como alternativa segura; sin embargo, por disputas entre taxistas y conductores de estos servicios, ciudadanos estadounidenses han resultado lesionados.

Asimismo, en el comunicado se resalta que en todos los destinos turísticos de México hay riesgo de crímenes violentos como homicidios, secuestros y asaltos.

“Revise tus planes de seguridad personales; sea consciente de su entorno y mantenga un bajo perfil, monitoree noticias locales y llame al 911 en México (SIC)[….]”, se lee en la publicación.

México Habla de: ‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

La alerta de seguridad solo se publicó por la Embajada de EU y se notificó que Quintana Roo se encuentra en nivel dos de alerta.

El pasado 19 de enero, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama acudió a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España; mientras que taxistas en Cancún usurparon las atribuciones de la autoridad y agredieron a conductores de Uber.

Te invitamos a leer:
Muere el comediante mexicano Polo Polo, a los 78 años
Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Muere el comediante mexicano Polo Polo, a los 78 años

El reconocido comediante, mejor conocido como Polo Polo, falleció a los 78 años de edad, confirmó su hijo Paul García.

Esta mañana se confirmó el fallecimiento del comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como Polo Polo.

Por medio de redes sociales se confirmó que el artista, originario de León, Guanajuato, falleció a los 78 años de edad. Presuntamente fue muerte natural, aunque padecía demencia vascular.

Como sabemos, el comediante era reconocido por sus chistes con doble sentido, albures y lenguaje explícito.

En el año 2015, Polo Polo realizó una gira de despedida de los escenarios, tras anunciar que padecía ‘Alzheimer’; fue Paul García, hijo del artista, quien anunció que fue una ‘muerte natural’.

Te recomendamos leer: ‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

Asimismo, se ha revelado que el artista recibía cuidados especiales desde su casa, ya que se negó a acudir a centros de salud.

Hasta el momento, se ha informado que los servicios funerarios se llevan a cabo en la agencia Gayosso de Sullivan, en la Ciudad de México (CDMX).

¿Quién fue el comediante Polo Polo?

El comediante mexicano, conocido como Polo Polo, nació en 1944 en León, Guanajuato; sin embargo, desde su juventud se trasladó con su familia a la CDMX.

Te invitamos a leer: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Desde joven era reconocido por su humor, mientras que su carrera en la industria de la comedia inició en la década de los 60’s, cuando acudía a eventos del Hotel Crowne Plaza.

Fue en la década de los 90’s cuando saltó a la fama mundial y realizó giras en diversas zonas de Estados Unidos como Los Ángeles, California y Las Vegas, Nevada.

‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

La organización ‘Unid@s para Mejorar’ convoca a una segunda movilización en contra del plan B electoral propuesto por el presidente de México.

Con el propósito de la «democracia» en el país, la organización ‘Unid@s para Mejorar‘ busca realizar una nueva marcha contra el plan B electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por medio de la plataforma de Twitter, la organización promueve a los usuarios a acudir a una próxima movilización contra el proyecto ‘plan B‘.

Asimismo, el empresario Claudio X. González dio a conocer que los detalles sobre la próxima movilización se compartirán en los próximos días. 

Te recomendamos: Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

“En UNID@S seguimos en marcha, concentrados en nuestros objetivos, uno de ellos es la defensa de la democracia y las instituciones. Pronto informaremos de la próxima movilización en defensa de la democracia y contra el plan B, que se realizará en el mes de febrero”, indicaron las organizaciones en redes sociales. 

Unid@s para Mejorar‘ compartió que la próxima movilización se realizará con el objetivo de seguir defendiendo los valores en el país.

“En Unid@s Seguimos en Marcha concentrados en nuestros objetivos, uno de ellos es la defensa de la democracia y las instituciones”, puntualizó.

Te invitamos a leer: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Asimismo, la Sociedad Civil México indicó que la marcha se espera realizar a finales del mes de febrero; mientras que UNE México agregó que esta manifestación se realiza contra el plan B, el cual busca recortar los fondos que se le otorgan al Instituto Nacional Electoral (INE).

“En febrero tomaremos de nuevo las calles. ¡Ni un paso atrás en la defensa de nuestra democracia! […], se reiteró.

También puedes leer: Conoce qué pensiones aumentarán debido al UMA y el INPC

Metro: Registran humo en estación Barranca del Muerto; hay intoxicados

Tras la presencia de humo en la estación Barranca del Muerto, unidades médicas se encuentran atendiendo a usuarios por aparente intoxicación.

Por medio de redes sociales, usuarios del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro, reportaron humo dentro de la estación Barranca del Muerto.

Tras la presencia de humo en la Línea 7 del Metro, por un aparente corto circuito, se pidió a los usuarios del transporte público desalojar las instalaciones.

Los Centros de Monitoreo de C5 y C2 realizarán el cerco de monitoreo correspondiente, luego de la emergencia que se registró hace unos minutos.

Además, se ha dado a conocer que podría haber personas intoxicadas por el humo que se presentó en la estación del Metro Barranca del Muerto; el corto circuito presuntamente ocurrió cuando el tren llegó a la estación.

Te recomendamos: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Por medio de Twitter, el Metro indicó que el servicio de El Rosario a Tacubaya no está disponible de San Pedro de los Pinos a Barranca del Muerto. Personal del STC se encuentra restableciendo la circulación de la Línea 7.

El STC recalcó que tras el registro de humo, se atienden al menos a 20 personas por inhalación de humo; asegurando que no se registran personas graves.

A las instalaciones del STC acudieron unidades médicas de ERUM, Cruz Roja, ERUM y SAMU, por la presunta intoxicación por humo de los usuarios.

Asimismo, se informó que el corto circuito ocurrió en la estación de Barranca del Muerto, por lo que se implementó un servicio provisional desde la estación Rosario a Tacubaya.

También puedes leer:
CFE incrementa la tarifa eléctrica anual: ¿Cuánto será?
Noticias de hoy 23 de enero 

Spotify despide al 6% de su plantilla, equivalente a 600 empleados

La compañía de Spotify anuncia que realizará un recorte de personal, como ocurrió con diversas franquicias como Amazon, Google y Microsoft.

La reconocida empresa de streaming, Spotify anunció que despedirá al 6 por ciento de su plantilla, lo cual, equivalente a 600 empleados.

La decisión se reveló este lunes y se une a la oleada de despidos que se realizaron en otras compañías, como Amazon, Google y Microsoft.

“En las próximas horas, se realizarán entrevistas individuales con los empleados afectados”, informó el director general y cofundador de la empresa sueca, Daniel Ek; el comunicado se publicó en línea a los empleados de la franquicia de Spotify.

Te recomendamos: Suman 60 muertos por protestas en Perú en contra de la presidenta Dina Boluarte

Asimismo, el cofundador de la compañía añadió:

“En retrospectiva, he sido demasiado ambicioso invirtiendo más rápido que el crecimiento de nuestra facturación […] por esta razón, reducimos nuestros efectivos en torno a un 6% en todo el grupo”, manifestó.

Aunque la empresa de Spotify ha incrementado sus suscriptores y crecimiento, también ha registrado pérdidas en los últimos años.

También puedes leer: Año Nuevo Lunar: ciudad de Wuhan, China, lo celebra después del COVID-19

“Como saben, en los últimos meses hicimos un esfuerzo considerable para reducir nuestros costes, pero eso, simplemente, no ha sido suficiente”, puntualizó Daniel Ek.

En el 2022 las acciones de Spotify cayeron hasta un 66 por ciento, provocando dudas a inversores sobre la vialidad de la franquicia. En 2019 se hicieron inversiones de más de mil millones de dólares para redes, software de creación, servicio de alojamiento y derechos de programas.

Asimismo, se ha dado a conocer que las empresas tecnológicas eliminaron diversos puestos de trabajo, tras el registro de la pandemia de COVID-19.

También puedes leer: Dani Alves queda fuera de Pumas: Va a prisión preventiva en España

Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Gobierno de Guatemala toma medidas para prevenir el ingreso de capos mexicanos a su país, tras la captura de Ovidio Guzmán.

Tras la captura del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, se dio a conocer que autoridades de Guatemala han decidido blindar su frontera.

Según la información disponible, el gobierno de Guatemala se ha prevenido por temor a que la detención del capo provoque el reacomodo de grupos criminales.

La captura del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán provocó que el país reforzara la seguridad, con más de 300 elementos del Ejército en la frontera de México.

El gobierno guatemalteco busca impedir que grupos criminales, ligados al Cártel de Sinaloa ingresen al país con el propósito de desatar violencia en su nación.

Cabe mencionar que autoridades de México detuvieron a Ovidio Guzmán el 5 de enero de este año en Culiacán, Sinaloa; luego de su captura se trasladó al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, conocido como “Altiplano”.

Además, el capo mexicano no ha podido ser extraditado a Estados Unidos (EU), en donde se le reclama por delitos de conspiración por el tráfico de drogas.

Tras la captura del narcotraficante, el ministro David Napoleón Barrientos informó anteriormente:

“Desde el conocimiento de la noticia iniciamos con un análisis, puesto que sin duda alguna, habrá un impacto dentro de las estructuras, estamos con una mesa, hoy se entregarán unas recomendaciones para las medidas pertinentes sobre el lado del país mexicano y esperamos resultados de las acciones”.

También puedes leer: Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

Asimismo, se reveló que las autoridades de la nación centroamericana esperan que Ovidio Guzmán sea extraditado a EU; sin embargo, han decidido tomar medidas para prevenir la seguridad del país.

Guatemala ha pedido el apoyo de agencias internacionales como la Interpol, para evitar el ingreso de capos mexicanos al país.

Noticias de hoy 23 de enero 

Te compartimos las noticias para comenzar el día. Mantente informado, México Habla de las noticias de hoy, 23 de enero de 2023.

Presentan denuncia por hecho atípico en la Línea 3 del Metro

Autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), debido a que encontraron un captor de pilotaje automático de un tren en las vías de la Línea 3, con un golpe ajeno a su funcionamiento.

Localizan a María Ángela Olguín, menor desaparecida en Indios Verdes

La Fiscalía de la Ciudad de México confirmó la localización con vida de la adolescente de 16 años, María Ángela Olguín, desaparecida el pasado 19 de enero en un paradero de Indios Verdes.

Comando armado asesina a seis personas, en Veracruz

La tarde del domingo, un comando armado asesinó a seis personas, entre ellas dos infantes, durante un ataque en la carretera Veracruz-Xalapa. Autoridades mantienen operativo para dar con los agresores.

PAN impugnará plan B de reforma electoral de AMLO

Marko Cortés, líder del Pardito Acción Nacional (PAN), informó que este lunes interpondrá una acción de inconstitucionalidad en contra del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Morena presenta reforma para castigar plagio académico

El diputado de Morena, Alejandro Robles, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, para castigar el plagio académico.

CFE incrementa la tarifa eléctrica anual: ¿Cuánto será?

Los nuevos precios de CFE aplicarán para tarifas domésticas y es parte de la inflación que afecta a México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo un incremento del 7.1 por ciento anual para este 2023, por lo que a partir de este año se deberá pagar 0.945 pesos por cada uno de los 75 kilowatts-hora.

Los nuevos precios de CFE aplicarán para tarifas domésticas y es parte de la inflación que afecta a México, por lo que se ha obtenido la mayor alza desde hace seis años.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene 76 mil 625 millones de pesos con los que busca subsidiar las tarifas eléctricas este 2023.

Con este plan para la CFE, que implementan las autoridades del país, se espera evitar un descontrol en el precio de la luz.

Cabe mencionar que hasta diciembre del año pasado, el cobro era de 0.939 pesos; sin embargo, para febrero, el aumento llegará a ser de 1.011 pesos.

Te recomendamos leer: UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Recordemos que CFE no fue la única que incrementó sus precios, pues también la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes informó que otros precios incrementarían.

Entre algunos productos que aumentaron de precio están las cajetillas de cigarro en 5 pesos, así como la cerveza, por artículos con los que se elabora.

Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) llegará a los teléfonos celulares en este 2023. te decimos cómo y cuándo.

Las herramientas para notificar a los ciudadanos sobre un fenómeno natural van en crecimiento, pues el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) llegará a los teléfonos celulares en este 2023.

El Gobierno Federal empezó a trabajar, desde el 2019, en opciones para ampliar el sistema de alertamiento de fenómenos naturales, como los temblores.

Y fue hasta el año pasado cuando se consolidaron las bases para el sistema integral de envío masivo de mensajes para alertar a la población de un sismo segundos antes de que llegue a cierta zona.

Esto quiere decir que a tu teléfono móvil te llegará un mensaje avisando sobre un movimiento telúrico. No importa si tu dispositivo no cuenta con internet.

Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que los avisos de alerta sísmica se reciben a través de radios receptores en la Ciudad de México con los altavoces del C5.

México Habla te invita a leer: UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Mencionó que, desde 1993, también se alerta vía radio comercial AM y FM y televisión, y próximamente para 2023, será a través de la telefonía celular.

Se prevé que dicha alerta llegue a más de 127 millones de teléfonos en México; alrededor de 30% de ellos en la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Cuándo se podrán recibir los mensajes de alertamiento de sismos?

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), será a partir del próximo mes de marzo, cuando los teléfonos celulares puedan recibir estas notificaciones.

Los móviles que se comercialicen deberán contar con las adecuaciones técnicas necesarias para la recepción y procesamiento de mensajes de alerta.

Lo anterior requerirá el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS).

También puedes leer: Es una institución fundamental para beneficio del pueblo: AMLO celebra los 80 años del IMSS

Según lo que indica el IFT, esto se necesita para que el servicio sea posible en los celulares:

  • Los teléfonos celulares y/o teléfonos inteligentes deberán contar, desde su fabricación, con el CBS habilitado y activo.
  • Las personas usuarias podrán identificar de manera clara los mensajes de alerta recibidos y procesados a través de un formato único de visualización, sonido y vibración.
  • Los smartwatches que cuenten con una SIM o eSIM y sean compatibles con el CBS, pueden tener esta opción.

La CNPC dará a conocer si la fecha de entrada de este nuevo sistema se mantiene en marzo.

Conoce qué pensiones aumentarán debido al UMA y el INPC

Si eres beneficiario de alguna de estas pensiones por jubilación laboral, te decimos cuáles y cuanto aumentará el apoyo según la UMA.

Si eres beneficiario de alguna de estas pensiones por jubilación laboral, te decimos cuáles y cuánto aumentará el apoyo según el crecimiento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Así como el salario mínimo en este 2023, también aumentó la UMA y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que significa un mayor apoyo en las jubilaciones.

La UMA se usa primordialmente para calcular el monto de multas, pero también para medir el aumento de pensiones.

En este caso, la UMA y el INPC van a la par de la inflación registrada en el cierre de cada año. Para 2023, se presentó un porcentaje de incremento del 7.82%.

México Habla te invita a leer: Caso Ayotzinapa: Policía involucrado en la desaparición de los ‘43 normalistas’ es deportado a México

Según el artículo 75 de la Ley del Seguro Social, cada que exista un incremento al salario mínimo, la ley será actualizada o modificada con la finalidad de brindar a los beneficiarios el monto que merecen

Por esta razón, los siguientes jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recibirán más recurso en febrero.

Pensionados del IMSS e ISSSTE

 Si eres pensionado del IMSS y estás bajo el régimen de la ley de 1997, tu salario incrementará hasta el próximo mes, con el 7.8% equivalente a la UMA.

Y si eres pensionado del ISSSTE, será lo mismo que en el IMSS, pues la ley contempla los aumentos anuales conforme a la actualización del INPC. También caerá lo correspondiente en el segundo mes de este 2023.

Ahora, si no estás en ninguno de los anteriores regímenes y te encuentras en la modalidad de Pensión Mínima Garantizada, es decir, no alcanzaste una pensión regular, tu pensión no se quedará fuera de este beneficio.

Así que estate atento al pago del próximo mes en tu salario de pensión.

También puedes leer: Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

Salir de la versión móvil