SEP anuncia que el 25 de noviembre no habrá clases: Ve aquí la razón

La SEP anunció que el último viernes de noviembre no habrá clases por la celebración de la Junta de Consejo Técnico.

Después del mega puente del fin de semana pasada la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que este viernes 25 de noviembre no habrá clases, para educación básica.

Este mes de noviembre tuvo varios días en los que los estudiantes se ausentaron de sus aulas, para este viernes solo se ausentaran los estudiantes de educación básica.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que este 25 de noviembre se celebrará la Junta de Consejo Técnico.

Motivo por el que los estudiantes de educación básica no tendrán clases este viernes, siendo el último mes del año.

Prepárate porque el próximo 19 de diciembre inician las vacaciones decembrinas de manera oficial, los alumnos se incorporarán a sus actividades el 9 de enero.

Este ciclo escolar aún tendrá algunos puentes, ¿cuáles son según la SEP?

  • 27 de enero 2023: Junta del Consejo Técnica Escolar
  • 6 de febrero 2023: Suspensión de labores
  • 17 de marzo 2023: Junta administrativa
  • 28 de abril 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 1 de mayo 2023: Día del trabajo (mega puente)
  • 5 de mayo 2023: La Batalla de Puebla
  • 15 de mayo 2023: Día del Maestro
  • 26 de mayo 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 30 de junio 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar

Entérate: ¿qué puedes hacer si es día de puente?: ¡Aparta tu lugar! Conoce los próximos eventos culturales en CDMX

Indira Vizcaíno califica la Marcha en defensa del INE, como un “intento desesperado por articular oposición

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, se pronuncia a favor del gobierno de AMLO, y critica a sus opositores.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno habló sobre la Marcha en Defensa al Instituto Nacional Electoral (INE), dejando en claro su desaprobación ante el movimiento.

Indira Vizcaíno refirió que los asistentes a la marcha le temen al pueblo y son personas que repudian el principio básico de la democracia.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, mencionó que la marcha del pasado 13 de noviembre, fue similar a un “intento desesperado por articular una oposición que no encuentra liderazgos valiosos”.

Esto durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desde Manzanillo.

La gobernadora sumó que todos los(as) gobernadoras de la Cuarta Transformación, respaldan y apoyan el proyecto de reforma en lo general y específico.

Sí deseas saber más sobre la Marcha en defensa del INE y la Marcha a la que convocó el presidente de la República; te puede interesar Guerra de marchas.

Si te interesa, también puedes leer: ONU-DH hace un llamado para defender avances democráticos en México

México es investigado por la FIFA tras gritos discriminatorios en Qatar 2022

Según el artículo del Código Disciplinario de la FIFA, la afición mexicana puedo violar este artículo por gritos discriminatorios.

Este miércoles la Comisión Disciplinaria de la FIFA, le abrió expediente a la Federación Mexicana de Fútbol.

Derivado a los gritos discriminatorios de la afición mexicana durante el encuentro de México vs. Polonia, que se disputó el día de ayer, martes 22 de noviembre.

Se investiga si lo cánticos entonados por los aficionados de México incluían frases discriminatorias, hacia los jugadores y aficionados de Polonia.

Los gritos realizados por los aficionados podrían violar el artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA, ya que en este se asientan temas de discriminación.

En lo que va de la Copa Mundial Qatar 2022 la FIFA, ha abierto expediente a dos federaciones, como es el caso de México y Ecuador.

De igual manera, Ecuador enfrenta un proceso por los cánticos entonados por sus aficionados durante su encuentro en contra del país sede.

Sí quieres saber más de lo que pasa con la Selección Mexicana, te puede interesar ¿El Mundial Qatar 2022 sería el último del futbolista mexicano Memo Ochoa?

ONU-DH hace un llamado para defender avances democráticos en México

Volker Türk, alto comisionado de la ONU-DH, hizo un llamado a los legisladores para defender los avances democráticos que hay en México.

Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), hizo un llamado a los legisladores para defender los avances democráticos que hay en México.

Asimismo, resaltó la independencia que tienen las instituciones electorales y agregó que el núcleo de todo gobierno democrático son las elecciones libres, justas y pacíficas.

“ONU-DH hace un llamado a todos los actores a proteger los avances democráticos alcanzados por la sociedad mexicana en las últimas décadas.

Y a preservar la independencia e imparcialidad de las instituciones electorales”.

Sobre la conferencia de prensa del alto comisionado, la portavoz señaló que:

“ONU-DH ha seguido el vibrante debate en torno a las propuestas para reformar el sistema electoral en México”.

Por lo que destacó que “cualquier iniciativa de reforma electoral debe fortalecer y profundizar la democracia”.

De igual forma, indicó que la ONU-DH tiene como tarea ayudar a que todas iniciativas se lleven a cabo cumpliendo plenamente con las normas y estándares internacionales de derechos humanos.

ONU no es el primer organismo internacional que opina sobre la reforma electoral, el Consejo de Europa criticó antes el proyecto

Por otra parte, el 24 de octubre, el Consejo de Europa criticó el proyecto de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ello debido a que consideran que la propuesta “no provee suficientes garantías de independencia e imparcialidad del INEC y de los jueces del Tribunal Electoral”.

Señaló que la proposición de que los consejeros y magistrados sean elegidos por voto directo de la población debe ser reconsiderada.

Los estándares internacionales y las mejores prácticas en la materia indican que se debe tener un balance de representantes de diferentes fuerzas políticas en los cuerpos de los órganos electorales.  

También puedes leer: Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

EU anuncia que mandará mediante BM 4.5 mmdd para que Ucrania se defienda de Rusia

El apoyo está en medio de la intensificación de los ataques de las fuerzas de Moscú contra Ucrania.

El gobierno de los Estados Unidos (EU) anunció que enviará, mediante la dispersión del Banco Mundial (BM) un recurso de 4 mil 500 millones de dólares, para que Ucrania pueda «defenderse de la guerra contra Rusia».

Este apoyo será, según informó el Departamento del Tesoro de EU, mediante el BM y quieren que sea  para…

«Reforzar la estabilidad económica y los servicios gubernamentales».

El apoyo está en medio de la intensificación de los ataques de las fuerzas de Moscú contra Ucrania.

En este sentido, en una información independiente, el BM indicó que el subsidio será canalizado a través de su proyecto Gastos Públicos para la Resistencia de la Capacidad Administrativa en Ucrania.

Hasta el momento, 17,800 millones de dólares gestionan para Ucrania, como parte del financiamiento de emergencia para apoyar a ese pueblo europeo.

La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, difundió que el dinero podría ser usado para servicios como ´los salarios de los trabajadores de hospitales, empleados gubernamentales y maestros´.

También puedes leer:

Juez de EU rechaza solicitud de García Luna de desestimar cargos en su contra por narcotráfico

Mueren al menos 62 personas en sismo de 5.6 en Indonesia

Departamento de Justicia de EE.UU. designa a fiscal para investigar a Donald Trump

Analiza SCJN que Prisión Preventiva Oficiosa ya no sea automática

El nuevo proyecto no busca desaparecer la medida, sino obligar a la autoridad a que haya una argumentación para solicitar al juez de control la Prisión Preventiva.

En un segundo intento, la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el próximo jueves el nuevo proyecto que propone interpretar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para anteponer, ante todo, la presunción de inocencia en materia de prisión preventiva oficiosa (PPO).

Esta propuesta es del Ministro Luis María Aguilar Morales, y busca que esta medida cautelar no se aplique de forma automática por los jueces, es decir, que haya primero debate entre el ministerio público y la defensa del acusado.

Aguilar Morales planteó la invalidez de la reforma que adiciona los delitos fiscales a la Ley de Seguridad Nacional y la de Delincuencia Organizada, al considerar que estos no representan un riesgo a la seguridad nacional.

“No debemos entender que oficioso debe ser automático y que en todos los casos debe considerase sin mayor análisis”

Por ello, incluye la resolución de las acciones de inconstitucionalidad en contra de la adhesión de tres delitos fiscales en la Ley de Seguridad Nacional para integrarlos al catálogo de delitos que merecen PPO.

Se avanza en la discusión sobre la Prisión Preventiva Oficiosa

Hoy se había avanzado en la discusión de esta propuesta, quedando sin votación definida, por lo que la SCJN suspendió el debate y retomarán el tema el próximo jueves 24 de noviembre.

En septiembre pasado los jueces de la SCJN discutieron el mismo tema pero se llegó a la suspensión de ella.

Ahora, el nuevo proyecto no busca desaparecer la medida, sino obligar a la autoridad a que haya una argumentación para poder así solicitar al juez de control la Prisión Preventiva.

También puedes leer:

Oposición convoca a “marea rosa” el día de la marcha del presidente López Obrador

Próximo miércoles 23 de noviembre, diputados analizarán en comisiones dictamen de Reforma Electoral

Vacuna Soberana es aprobada por la Cofepris para su uso de emergencia

CDMX inicia Campaña de Vacunación contra Virus del Papiloma Humano

La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano se implementará en 605 planteles escolares de las 16 alcaldías capitalinas.

La Secretaría de Salud de la CDMX arrancó hoy la Campaña de Recuperación de Cobertura de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas de 13 y 14 años

En un evento encabezado por la Dra. Olivia López, Secretaria de Salud de la Ciudad de México (CDMX), el día de hoy se realizó la primera jornada de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.

En la Escuela Secundaria Diurna N° 116 «Francisco Zarco», ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, la Secretaria de Salud hizo un llamado a los padres de familia para que sus hijas puedan ser vacunadas, ya que esto previene cáncer de cuello uterino.

Las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano serán aplicadas a niñas de 13 y 14 años que cursen primero y segundo año de secundaria.

La vacunación se implementará en 605 planteles escolares de las 16 alcaldías capitalinas.

La meta es de 110 mil 810 personas vacunadas contra este virus, de los cuales 81 mil 452 serán inoculadas por los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

Vacunas para mujeres transgénero y con VIH

La campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano, también está dirigida para mujeres cisgénero (género asignado al nacer) y mujeres transgénero (identificadas con otro género) de 11 a 49 años que viven con Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), quienes pueden asistir a la Unidad de Salud Integral para Personas Trans.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

El Virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. Se puede transmitir de una persona a otra mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales.
El VPH de alto riesgo causa varios tipos de cáncer.

También puedes leer:
Vacuna Soberana es aprobada por la Cofepris para su uso de emergencia
Maestros de la CNTE marchan hacia el Zócalo para exigir a AMLO una mesa de diálogo

Maestros de la CNTE marchan hacia el Zócalo para exigir a AMLO una mesa de diálogo

Este movimiento partió el día de hoy de Taxqueña sobre calzada de Tlalpan rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marcharon en la Capital demandando la restauración de la mesa de diálogo que tenían con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este movimiento partió el día de hoy de Taxqueña sobre calzada de Tlalpan rumbo al Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).

Se dio a conocer que el antecedente de dicha marcha inició el 14 de noviembre desde Chilpancingo, Guerrero con el propósito de exigir también la derogación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; ya han pasado también por Morelos.

Los maestros integrantes de la protesta han recorrido 274 kilómetros.

Comentaron que no es cierto el discurso del presidente López Obrador sobre que atienden las demandas del gremio educativo.

“Nada está resuelto”, expusieron en exigencia a la instalación de la mesa de diálogo con AMLO, suspendida desde el pasado 9 de diciembre del 2020; y que cumpla sus compromisos.

Asimismo, en conferencia de prensa previa a la marcha, Héctor Torres Solano, dirigente de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), señaló que “llegamos cansados y sedientos, pero de justicia, hasta la Ciudad de México, donde queremos que el pueblo sepa por qué insistimos en reinstalar el diálogo directo con el Presidente”.

“Desde diciembre de 2020 en que se nos ha tratado con la máxima de ni los veo ni los oigo y los problemas se siguen acumulando, no sólo los que quedaron por resolver de la aplicación de la mal llamada reforma educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto«, apuntó.  

También puedes leer:

Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

Ricardo Anaya: «La marcha de AMLO será de acarreados»

Cae exfuncionario corralista por tortura

Identifican los restos de la mexicana Blanca Arellano en Lima, Perú

Blanca Arellano, mujer que viajó a Perú a conocer a un médico por internet, es encontrada sin vida en una playa cerca de Lima, Perú.

Autoridades confirman que el cuerpo de una mujer encontrado en Perú, es de Blanca Arellano, mexicana que se encontraba en calidad de desaparecida.

Hasta el momento se ha dado a conocer que la mexicana Blanca Arellano, viajó a Perú a reunirse con un médico que conoció por internet.

A través de las redes sociales, la familia solicitó apoyo, ya que Blanca Arellano desapareció el día 7 de noviembre en Perú.

El pasado 10 de noviembre unos pescadores encontraron el cuerpo de la víctima en la Playa Huacho, a dos horas de Lima.

Un anillo de plata fue la pieza clave para identificar a la turista mexicana desaparecida desde el pasado 7 de noviembre.

Ya que según un medio local de Perú, el cuerpo de la víctima sufrió múltiples fracturas, además de que se le realiza una necropsia con el fin de extraer todos sus órganos.

Se sabe que su rostro fue retirado, así como sus huellas dactilares, con el fin de que la víctima no fuera identificada.

El autor del crimen ya se encuentra detenido, mismo que niega cualquier participación en el caso.

Te puede interesar: SSPC detiene a un tercer sospechoso por presunto feminicidio de Mónica Citlalli

Juez de EU rechaza solicitud de García Luna de desestimar cargos en su contra por narcotráfico

Genaro García Luna, solicitó a juez de EU anular cargos por narcotráfico, la solicitud fue negada esta mañana.

El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna le solicitó al juez Brian Cogan, desestimar los cargos en su contra por narcotráfico.

Ante la solicitud el juez de los Estados Unidos (EU), Brian Cogan juez del tribunal de Distrito del Este de Nueva York, negó la solicitud de García Luna.

La solicitud de Genaro García Luna se fundamentó en que los cargos habían sido prescritos al pasar 5 años.

El juez de Nueva York se negó a desestimar los cargos, ya que García Luna se vio implicado en actos de conspiración; esto luego de presuntamente mentir al gobierno de los Estados Unidos y a la agencia federal de investigación (FBI).

El juez Cogan dijo que continuará con el proceso en contra de García Luna, ya que su defensa parte de una premisa falsa.

Dentro de los cargos que buscó desestimar a García Luana, se relacionan a la importación y distribución de cocaína.

También se le acusa de haber recibido millones de dólares por parte del Cartel de Sinaloa, durante el gobierno de Felipe Calderón.

Con el fin de que la célula delictiva pudiera operar de manera ilícita, “burlando” las autoridades mexicanas.

También te puede interesar Joe Biden, presidente de EU, advierte sobre crisis climatológica

Salir de la versión móvil