AMLO informa que incendio en Ciudad Juárez fue por protesta de migrantes

AMLO informa que incendio en Ciudad Juárez que ocasionó 39 muertes, fue por protesta de inmigrantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó la muerte de 39 migrantes en un incendio en el albergue del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez (INM), Chihuahua, a las 9:30 de la noche de este lunes.

En la conferencia mañanera, el presidente detalló que el incendio fue provocado por los mismos migrantes que se encontraban en el albergue, ya que iniciaron una protesta tras enterarse que serían deportados.

Informó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya está investigando los hechos, calificó esta tragedia como lamentable y triste.

Puedes leer: Gobierno de Chihuahua brinda apoyo a migrantes por incendio en Cd. Juárez

«Suponemos que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia. Está ya el director de migración, desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y la Fiscalía General de la República para proceder legalmente».

Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia mañanera.

Hasta ahora lo que se sabe acerca de los migrantes fallecidos es que la mayoría de ellos son de Centroamérica y Venezuela.

El INM comunicó que en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres mayores de edad y mencionó que interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido, por lo que también se dio el visto bueno para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) intervenga en las diligencias de ley y salvaguarda de las personas extranjeras.

Además de las muertes, también hay 29 personas heridas que se encuentran en estado “delicado-grave.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Ponte al día con las noticias hoy, martes 28 de marzo

México Habla de las noticias hoy, martes 28 de marzo. Conoce los acontecimientos más relevantes de México y el mundo.

AMLO señala que incendio en el que murieron 39 migrantes fue provocado por ellos

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte de 39 migrantes, ocasionada por un incendio en un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez. Aseveró que el accidente ocurrió debido a una protesta por parte de los migrantes, en la que prendieron colchonetas en la puerta del albergue, al saber que serían deportados.

Mando militar es detenido por Guacamaya Leaks

Jesús “N”, teniente coronel adscrito a la Dirección de Informática de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es el primer militar que ha sido detenido por el hackeo de los activistas Guacamaya.

Banco Mundial ve una década perdida en economía global

El Banco Mundial (BM) advirtió que el límite de velocidad de la economía global tendrá un descenso al nivel más bajo de las últimas tres décadas, en 2030, por lo que el mundo podría encontrarse ante una década perdida.

Morena insiste en que se elija a los consejeros del INE por sorteo

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reiteró que su bancada buscará que se haga por medio de corte el proceso para finalizar la elección de los cuatro consejeros electorales, incluida la nueva presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Biden enviará ultimátum a México por controversia energética

El gobierno estadounidense de Joe Biden planea enviar un ultimátum al gobierno de México para dar solución a la política energética mexicana que se encuentra en controversia T-MEC. De no obtener una resolución se prevé pedir la conformación de un panel de controversia bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

También puedes leer: López Obrador recibe carta del expresidente Pedro Castillo

López Obrador recibe carta del expresidente Pedro Castillo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que recibió una carta del expresidente de Perú, Pedro Castillo.

El día de hoy, el presidente López Obrador se reunió en Palacio Nacional con Guido Croxatto, abogado del expresidente peruano, Pedro Castillo.

El abogado Guido Croxartto le entregó una carta de parte del destituido expresidente peruano.

López Obrador reafirmó que el expresidente Castillo “fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera, tristemente en Perú”.

“Nosotros sabemos que es una injusticia, que es una flagrante violación a la democracia, a los derechos humanos, que es muy lamentable lo que sucedió con él y luego la represión a la gente”, dijo López Obrador.

La misiva es un agradecimiento que hace Castillo por el respaldo que han recibido él y su familia por parte del presidente López Obrador, misma que se encuentra en asilo en México.

“El Perú jamás olvidará que México fue el primer país en apoyarnos desde el primer día”, escribió en la carta Castillo.

Además, le solicitó al presidente López Obrador que sea quien lleve a cabo coordinaciones con el abogado de origen argentino que representará a Castillo en su proceso de defensa.

Cabe recordar que el presidente de México, ha calificado de “espurio” el Gobierno de la actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien en el pasado mes de febrero retiró al embajador mexicano en Perú por la “injerencia” de López Obrador.

También puedes leer: Doble Hoy No Circula por contingencia ambiental

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO: Hay ‘Plan C’ si rechazan ‘Plan B’ electoral

AMLO anuncia ‘Plan C’ tras suspensión de ‘Plan B’ a reforma electoral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que hay un ‘Plan C’, después de que el ministro Javier Laynez Potisek admitió la demanda de controversia constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado ‘Plan B’.

Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente mencionó que va a continuar por la vía legal y considero que su reforma electoral no es asunto jurídico en la Suprema Corte, sino un tema «mercantil», ya que busca que no se reduzan los sueldos a los altos funcionarios.

También puedes leer: Doble Hoy No Circula por contingencia ambiental

«Hay un ‘Plan C’, que no estén pensando que se terminó todo; (el plan es) que no se voté por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el ‘Plan C’. Ya lo aplicamos en 2018, fue el pueblo quien dijo «basta».

Mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Consejería Jurídica del Ejecutivo federal anunció este domingo que impugnará la suspensión otorgada por el ministro Javier Laynez contra el ‘Plan B’ electoral promovido por el presidente de la República, al acusar arbitrariedades.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

«Que la Corte dice no a la ley electoral, pues adelante, a seguir luchando para afianzar una auténtica, para hacer valer una auténtica democracia y crear, eso es lo más importante, el hábito democrático que no existía».

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 27 de marzo

México Habla de las noticias hoy, lunes 27 de marzo. Da clic al enlace y conoce los hechos más relevantes de México.

AMLO: Inauguración del Tren Maya es “inamovible”

Mediante su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la fecha de inauguración del Tren Maya se mantiene “inamovible”. 

Exregidora de Guanajuato fue asesinada a balazos

Guadalupe Espinosa Corral, exregidora y excandidata a la alcaldía de Silao, Guanajuato, sufrió un ataque a balazos, este domingo, en zona peatonal, por lo que fue trasladada con vida al Hospital General de Silao, sin embargo, murió minutos después.

‘El Tomate’, líder de La Unión Tepito, es vinculado a proceso

José Mauricio ‘N’, alias El Tomate, líder de ‘La Unión Tepito’, fue vinculado a proceso por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, posesión con fines de comercio; portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; y cohecho.

Incendio en bodega de la colonia Juárez ocasiona colapso

Un incendio ocurrido la tarde de este domingo ocasionó el colapso de una bodega de refacciones, en la colonia Juárez, de la ciudad de México. Personal de Protección Civil tuvo que desalojar a mil personas.

300 integrantes de Sedena llegan a Tamaulipas

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por medio de las Comandancias de la IV Región Militar y 8/a. Zona Militar, informó la llegada de 300 elementos de la Fuerza de Tarea a Nivel Regional al municipio de Río Bravo, Tamaulipas.

Bertha Alcalde asegura que nunca ha militado en ningún partido

El Comité encargado de elegir a los candidatos a consejeros del Instituto Nacional electoral (INE) publicó las entrevistas de los finalistas. Por su parte, la aspirante Bertha Alcalde Luján señaló que está lista para trabajar por lograr un que no “pierda la brújula”. Dijo que, de llegar al cargo, hará más con menos.

También puedes leer: Banco del Bienestar deja el mercado de remesas

Banco del Bienestar deja el mercado de remesas

El Banco del Bienestar dio a conocer que dejará el mercado de remesas para recibir dinero de connacionales en Estados Unidos.

El Banco del Bienestar dio a conocer que dejará el mercado de remesas para recibir dinero de connacionales en Estados Unidos.

El martes pasado, la institución expuso que el anuncio se debe a que el banco Wells Fargo dejaría de dar el servicio para el envío de dinero de connacionales en Estados Unidos hacia México.

Este servicio era facilitado en territorio nacional gracias al Banco del Bienestar.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

A través de un comunicado, el Banco del Bienestar anunció que dejó el mercado de las remesas, con el objetivo de priorizar la atención a 25 millones de beneficiarios de los programas sociales.

Apuntó que desde 28 de febrero, el banco creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó de recibir formalmente el envío de remesas.

Aún así, señalaron que el servicio se seguirá proporcionando a todas las personas que reciben dinero del extranjero por medio otra institución.

Por este motivo, el objetivo del gobierno será que las operaciones que se realicen por Financiera del Bienestar  y que éstas puedan ser gratis y por medios digitales.

También puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

Financiera para el Bienestar es una institución que cuenta con una red de mil 700 sucursales en todo el territorio nacional y era lo que se conocía como Telecomm.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, comentó que pretenden desarrollar la plataforma de dicha financiera para que ejecute ese tipo de transacciones sin ningún costo.

«Actualmente, te cuesta alrededor de un peso por transferencia y lo que habría que tratar es que sea el mínimo posible», dijo el subsecretario Yorio.

Primer año del AIFA: ¿Qué vuelos salen desde ahí?

A un año de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la poca afluencia de pasajeros y la gran cantidad de locales sin abrir, se han hecho notorios.

El AIFA tuvo su mejor época de vuelos en el mes de octubre, cuando alcanzó 62 operaciones diarias en promedio, lejos de las 120 que se pronosticaban y en febrero de 2023, bajaron a 59.

¿Qué destinos y aerolíneas tiene el AIFA? Entérate aquí.

El Aeropuerto Felipe Ángeles cuenta con cinco aerolíneas; tres nacionales y dos internacionales:

Volaris: Vuelos hacia Los Ángeles, Ciudad Juárez, Bogotá, Acapulco,Hermosillo, Tijuana, Culiacán, La Paz, Los Cabos, Puebla, Tuxtla Gutiérrez, Mexicali, Chihuahua, Monterrey, León, Cancún, Huatulco, Mérida, Puerto Vallarta, Guadalajara y Puerto Escondido.

Viva Aerobus: Vuelos hacia Monterrey, Guadalajara, Acapulco, Cancún, Oaxaca y Puerto Vallarta.

Aeroméxico: Vuelos hacia Veracruz, Guadalajara, Oaxaca, Monterrey, Acapulco, Puerto Vallarta, Cancún, Mérida y Houston.

Conviasa: Vuelos hacia Caracas, Venezuela.

Copa Airlines: Panamá y Estados Unidos.

¿Dondé se ubica el AIFA frente a otros aeropuertos?

En los últimos meses, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se ha colocado en la posición número 11 de los aeropuertos con mayor tráfico, tan solo arriba de aeropuertos como: Oaxaca, Ciudad Juárez y Mexicali.

Aún mantiene una gran brecha con el tráfico del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que tan solo en la temporada de diciembre el AIFA concentró 4% de los usuarios recibidos por el AICM.

También puedes leer: Fallece Xavier López ‘Chabelo’

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

DEA: Cártel de Sinaloa y CJNG son amenazas para EU

La DEA expuso que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son las principales amenazas para su población.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (por sus siglas en inglés, DEA) indicó que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las principales amenazas para su población.

Este viernes, la organización estadounidense apuntó que el crimen organizado en México representa una enemigo global “para la salud y las comunidades” de su país.

Por ello, recordaron que iniciaron una unidad dedicada especialmente a perseguir y desmantelar estas dos organizaciones.

También, consideraron que el Cártel de Sinaloa y CJNG son organizaciones “transnacionales” que trafican fentanilo y metanfetaminas hacia su territorio.

México Habla te invita a leer: Marchan contra la reforma de pensiones paralizan Francia

Insistieron que los capos líderes de estos grupos son los principales distribuidores de estas sustancias a EU.

Todavía algunos congresistas estadounidenses del Partido Republicano buscan que sea aprobada la iniciativa que cataloga a los cárteles de la droga como «grupos terroristas«.

«La DEA ha identificado a los Cárteles de Sinaloa y Jalisco como las principales amenazas globales contra los Estados Unidos en la actualidad y creó equipos de contraamenazas dirigidos a estos dos cárteles», se lee en su comunicado.

Por tal motivo, Antony Blinken, secretario de Estado de EU, declaró que es una medida que no descarta el gobierno del vecino del norte.

La tensión que causa la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, ha aumentado para ambas naciones, debido al secuestro y asesinato de cuatro ciudadanos de EU, sucedido a inicios de este mes de marzo.

También puedes leer: Antony Blinken: Cárteles de droga “controlan” partes de México

A pesar de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó una ruptura en la colaboración bilateral con las autoridades de Estados Unidos.

Otorga juez tres días al Senado para designar comisionados del INAI

Un juez federal dio tres días al Senado para que designen a los comisionados del INAI faltantes. Los legisladores respondieron.

Un juez federal dio tres días al Senado para que designen a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El juzgado décimoséptimo en materia administrativa de la Ciudad de México otorgó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta unos días para que cubra las dos vacantes del INAI.

Debido a lo anterior, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, expresó que el Senado se encuentra en un «desarreglo institucional»; lo que ha originado la tardanza para nombrar a dos nuevos comisionados del organismo.

México Habla te invita a leer: AMLO declara que es falso que el narco controle regiones de México

Especificó que sí se designan los comisionados en el mencionado plazo, de igual forma, el INAI quedará en «inoperancia sustantiva». Dijo que, al determinar los puestos, tienen 10 días hábiles para que el presidente de la república avale o rechace los perfiles.

«Nosotros al interior tenemos un desarreglo, porque tenemos una resolución del órgano jurisdiccional que nos dio tres días para nombrar, no hay condiciones. Principio general del Derecho, no estoy obligado a lo imposible», agregó el senador,

Además, el legislador morenista resaltó que, hasta este momento, no hay condiciones para un arreglo político entre los distintos grupos parlamentarios.

También puedes leer: Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

Por su lado, el coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería del Puerto, dijo que su fracción parlamentaria está lista para acatar dicha orden y así el organismo no paralice sus funciones.

«Es lamentable que una jueza nuevamente tenga que venir a corregirle la plana a Morena, gracias a la nula voluntad del Presidente de la República y su partido para designar a los comisionados del INAI», dijo el legislador.

AMLO declara que es falso que el narco controle regiones de México

El presidente AMLO aseguró que es mentira el señalamiento sobre que el narcotráfico controle parte de nuestro país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que es mentira el señalamiento de que el narco controle parte de nuestro país.

Hace un par de días, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, señaló que el narcotráfico controla partes de México.

Antony Blinken expuso: “creo que es justo decir que sí” cuando le preguntaron en una audiencia en el Senado si los cárteles mexicanos controlan partes de México«.

México Habla te invita a leer: Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

Ante ello, el titular del Ejecutivo Federal contestó que es falsa dicha afirmación.

“Es falso, no es cierto, hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no era cierto», apuntó.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que las declaraciones de Antony Blinken se dieron por presión de legisladores republicanos.

Expuso que en Estados Unidos se lleva a cabo una campaña electoral anticipada.

También puedes leer: CDMX logra acuerdo con empresas concesionarias para entrega de agua ante sequía

Sin embargo, el presidente López Obrador admitió que los cárteles de la droga se han extendido hasta la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); indicó que tuvo registros de que se infiltraron personas del crimen organizado en esa agencia.

“Incluso tenían hasta representantes en Cofepris, o sea, gestores adentro de Cofepris”, dijo el presidente. Algunos funcionarios han sido acusados en ese caso», refirió a los medios de comunicación.

Finalmente, el funcionario aseveró que no hay fracturas con Estados Unidos por el tema de las inversiones de las empresas de ese país; tema referente al ecocidio en Quintana Roo, por la empresa Vulcan.

Salir de la versión móvil