Kristi Noem acusa a Claudia Sheinbaum de alentar protestas en Los Ángeles; “es falso”, responde la Presidenta

La presidenta Sheinbaum aseguró que es falso que haya alentado protestas violentas en Los Ángeles.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, condenó los actos violentos durante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias. Y acusó  a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de alentar a más protestas.

«Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y la condeno por eso. No debería alentar las protestas violentas que están ocurriendo. La gente tiene derecho a protestar de forma pacífica pero la violencia que hemos visto es inaceptable», dijo Noem en una conferencia de prensa junto al presidente estadounidense, Donald Trump.

Fue así como Noem respondió cuando la prensa pidió una reacción a la condena que hizo Sheinbaum a la violencia ocurrida en las protestas en Los Ángeles.

Sheinbaum responde a declaraciones de Kristi Noem: “Es absolutamente falso”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem. La secretaria de Seguridad de los Estados Unidos la acusó de animar manifestaciones en Los Ángeles.

«Le informo que es absolutamente falso. Aquí dejo mi declaración de ayer, donde condeno claramente las manifestaciones violentas. Siempre hemos estado en contra de ello, y más ahora, desde la alta responsabilidad que represento», escribió Sheinbaum en X, junto a un video con sus declaraciones.

Asimismo, aseguró que la posición de su gobierno es y seguirá siendo la defensa de las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México.

Te puede interesar: Trump ordena envío de 700 marines y 2 mil elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles por protestas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump ordena envío de 700 marines y 2 mil elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles por protestas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su respuesta a las protestas en Los Ángeles contra sus políticas migratorias. Tras cuatro días, el presidente ha decidido enviar otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y  700 marines que sumarán a otros tantos ya movilizados.

«Por orden del Presidente, el Departamento de Defensa está movilizando 2000 guardias nacionales de California adicionales que serán llamados al servicio federal para apoyar a ICE y permitir que los agentes del orden público federal realicen sus tareas de manera segura», publicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en X. 

2 mil soldados más y 700 marines a Los Ángeles

El pasado sábado 7 de junio, el gobierno de Trump desplegó 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, luego de las protestas contra las redadas que llevó a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Ahora ha sumado a la movilización otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y 700 marines. Con el nuevo despliegue, suma 4 mil 700 efectivos en la ciudad.

Por su parte el gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó la decisión de Trump de intervenir y criticó el despliegue de los Marines. 

«El Secretario de Defensa los está desplegando ilegalmente en las calles para que Trump pueda hablar de ello en su desfile de este fin de semana. Es un evidente abuso de poder. Presentaremos una denuncia para detenerlo», expresó en su cuenta de X.

Te puede interesar: Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tormenta Tropical Bárbara propiciará fuertes lluvias en estos estados

La noche de ayer, Bárbara se degradó a tormenta tropical luego de haberse convertido horas antes en el primer huracán de la temporada en el Pacífico mexicano, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.

A las 21:00 horas, la dependencia detalló que Bárbara se localizó aproximadamente a 295 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 370 km al oeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.

A pesar de que se disminuyó a tormenta tropical, durante las próximas horas ocasionará lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán y mucho viento en dichas entidades.

Tormenta Tropical Bárbara: ¿dónde lloverá hoy?

Ahora como tormenta tropical, Bárbara ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Jalisco, Colima y Michoacán. Así como chubascos (de 5 a 25 mm) en Nayarit; viento de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit, Jalisco y Colima.

Además de oleaje de 3.0 a 4.0 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m en costas de Nayarit.

Asimismo, intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

La Conagua alertó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Tormenta Tropical Cosme lejos de costas mexicanas

Por otra parte, la Conagua informó que la tormenta tropical Cosme se localiza aproximadamente a 975 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 6 km/h. Por su ubicación, no genera efectos en México.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Inflación en México llega a 4.42% en mayo, su nivel más alto en seis meses 

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el reporte de la inflación en México, la cual alcanzó una tasa anual de 4.42% durante mayo de 2025.

En mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.28%, con lo que a tasa anual, la inflación se ubicó en un nivel de 4.42 por ciento.

Con ello, la inflación hiló cuatro meses acelerándose, además de superar ligeramente el rango del Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual.

Asimismo, se trata del nivel más alto desde noviembre de 2024, cuando registró un 4.55%.

Cabe recordar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares de México.

En el informe, observamos que los productos que más subieron de precio fueron el pollo, el jitomate y la papaya. En cuanto a servicios, el que más se encareció fue el cine.

Inflación en México: productos y servicios que más subieron de precio

Durante mayo, estos son los productos y servicios que más aumentaron su costo de acuerdo con el reporte del INEGI:

  • Papaya: 20.13% 
  • Cine: 15.45% 
  • Pollo: 10.62% 
  • Jitomate: 10.03% 
  • Papa y otros tubérculos: 6.92% 
  • Carne de res: 1.78% 
  • Suavizantes y limpiadores: 1.73% 
  • Restaurantes: 0.52% 
  • Loncherías, taquerías, torterías y fondas: 0.52% 
  • Vivienda propia: 0.28%

Productos y servicios que más bajaron su precio

Por el contrario los productos y servicios que registraron bajas en el nivel de precios, fueron:

  • Electricidad: -18.45% 
  • Limón: -10.48% 
  • Transporte aéreo: -7.58% 
  • Servicios turísticos en paquete: -7.58% 
  • Refrigeradores: -3.76% 
  • Otras frutas: -3.48% 
  • Tequila: -2.80% 
  • Motocicletas: -1.94% 
  • Huevo: -0.54% 
  • Gasolina de bajo octanaje: -0.19%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Calendario escolar SEP 2025-2026: cuándo inician las clases, vacaciones y días festivos

Este lunes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario escolar 2025-2026 para alumnos de educación básica.

El nuevo calendario escolar tendrá un total de 185 días, y será aplicable en toda la República Mexicana para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Asimismo, se informa que las clases del nuevo ciclo escolar darán inicio el lunes 1 de septiembre 2025 y culminarán el miércoles 15 de julio de 2026.

Calendario escolar SEP 2025-2026: días de descanso y periodos vacacionales

De acuerdo con el nuevo calendario, el ciclo escolar 2025-2026 tendrá estos periodos vacacionales: 

  • Vacaciones decembrinas: iniciarán el 22 de diciembre de 2025 y concluirán el 9 de enero de 2026, con regreso el lunes 12 de enero. 
  • Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, retornando a actividades el lunes 13 de abril.
  • Vacaciones de verano: a partir del 15 de julio.

Días de descanso obligatorio y Consejo Técnico

En lo que respecta a días de descanso oficiales, se marcan los siguientes:

2025

  • 16 de septiembre (Día de la Independencia)
  • 17 de noviembre (por conmemoración de la Revolución Mexicana)
  • 25 de diciembre

2026

  • 1 de enero
  • 2 de febrero (Día de la Candelaria)
  • 16 de marzo (natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 5 de mayo (Batalla de Puebla)
  • 15 de mayo (Día del Maestro)

Además, el calendario también contempla que no habrá clases los días en que se lleve a cabo el Consejo Técnico Escolar:

2025

  • 26 de septiembre 
  • 31 de octubre
  • 28 de noviembre

2026

  • 30 de enero 
  • 27 de febrero 
  • 27 de marzo 
  • 29 de mayo 
  • 26 de junio 

Te puede interesar: SEP dice adiós a la comida chatarra en las escuelas: se prohibirá la venta de estos alimentos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salud de Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial de Colombia, es de «máxima gravedad», tras atentado

Miguel Uribe Turbay, senador y uno de los principales precandidatos presidenciales de Colombia para las elecciones de 2026, continúa en estado crítico tras haber sufrido un atentado.

Este lunes, el Hospital Fundación Santa Fe informó que el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sigue siendo crítico.

De acuerdo con sus médicos, el senador colombiano, sigue en «estado crítico» y ha tenido poca respuesta tras las cirugías a las que fue sometido por las heridas que sufrió el sábado en un atentado.

«La Fundación Santa Fe de Bogotá, bajo la autorización de la familia, se permite informar que el paciente Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados», señaló ese el médico. «Su situación reviste la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado», agregó.

Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial de Colombia, sufre atentado

El sábado pasado, el dirigente del Centro Democrático y opositor del presidente de Gustavo Petro, Miguel Uribe recibió tres balazos.

En medio de un acto público en un barrio de Bogotá, el senador de 39 años recibió tres impactos de bala. Dos de ellos en la cabeza, de acuerdo con los paramédicos que lo atendieron. 

Uribe y su equipo de campaña visitaron el sábado a comerciantes en Fontibón. Estaba previsto que terminara con un discurso en un parque, dijo el concejal de Bogotá Andrés Barrios al diario El Tiempo.

De acuerdo con Barrios, el senador se paró sobre unas canastas de plástico para sobresalir entre una multitud. Frente a un árbol y con micrófono en mano, habló de varios temas, entre ellos la seguridad. Fue entonces que un joven le disparó.

Posteriormente, según grabaciones de testigos y cámaras de seguridad, el joven huyó y fue alcanzado a unos 345 metros del lugar por escoltas de Uribe.

Por su parte, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, dijo que el joven, de 15 años, fue herido de bala en una pierna y tuvo que ser operado.

Asimismo, la fiscal señaló que se ha avanzado en la recopilación de testimonios tanto de testigos del atentado, como de los familiares del menor, que fue detenido con un arma que habría utilizado en el ataque contra el congresista.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que hay 42 mexicanos detenidos, tras las redadas en Los Ángeles.

Este lunes, durante la conferencia presidencial, el titular de la SRE detalló que los mexicanos detenidos fueron ubicados en cuatro centros de detención, con un total de 37 hombres y 5 mujeres.

Asimismo, señaló que los hechos ocurrieron en dos redadas realizadas por agentes migratorios estadounidenses. Una en el estacionamiento de un Home Depot en el centro de Los Ángeles y otra en una fábrica de textiles, lo que generó disturbios.

Debido a las protestas algunos connacionales detenidos fueron trasladados a diferentes centros de detención.

«Estas redadas se llevaron a cabo, una en el estacionamiento de Home Depot, que está cerca del centro en la zona del centro de Los Ángeles y la otra en una fábrica textil, cuyo nombre es Ambiance, en inglés. Estos fueron los dos sitios donde se realizaron estas acciones. Desde un principio, nuestro cónsul, primero en Los Ángeles, que fue donde ocurrió, se trasladó de inmediato al centro de detenciones, y tratar de identificar entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal, que es fundamentalmente lo que podemos hacer».

Cuatro mexicanos fueron deportados tras redadas en Los Ángeles

El canciller De la Fuente también informó que cuatro mexicanos fueron deportados. Detalló que dos de ellos tenían órdenes de deportación previas y los otros dos decidieron hacerlo de forma voluntaria.

«Ayer tuvimos conocimiento que cuatro de ellos habían sido ya deportados; dos tenían una orden de remoción, es decir, ya estaban con la sentencia correspondiente, y dos lo hicieron de manera voluntaria. Desde luego, vamos a continuar con las visitas diarias a estos centros; ayer se hicieron dos al día», dijo.

Además, indicó que el gobierno mexicano tiene la información de cada uno de los detenidos, de los cuales ya han contactado a sus familiares y se mantienen en el análisis de caso por caso para ver cuáles son los pasos siguientes.

Por otra parte, recomendó a los mexicanos en Estados Unidos que estén en situación de acoso, mantener la calma. Además, recordó que tienen derecho a permanecer en silencio, no firmar nada y a solicitar la presencia de personal de su consulado.

Te puede interesar: Trump prohíbe la entrada a EU a ciudadanos de 12 países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Bárbara ya es huracán categoría 1; el primero de la temporada en el Pacífico

Bárbara ya es huracán categoría 1 frente a las costas del Pacífico mexicano, tras intensificarse la mañana de este lunes.

El Sistema Meteorológico Nacional informó que a las 9:00 horas tiempo, del centro de México, Bárbara es huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El organismo de la Conagua informa que se ubicó aproximadamente a 240 kilómetros (km) al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

Asimismo, informó que Bárbara provocará lluvias fuertes, rachas de viento y oleaje elevado durante las próximas 24 horas.

Pronóstico de lluvias por huracán Bárbara

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se esperan lluvias en las siguientes entidades.

  • Lluvias puntuales fuertes en: Jalisco, Colima y Michoacán
  • Chubascos en: Nayarit

Al respecto, alertó que las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas. Además del incremento en ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

  • Vientos de 30 a 50 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h en costas de Jalisco y Colima, así como de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit y Michoacán

Además, se espera oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Nayarit.

Finalmente, se exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semifinales UFL 2025: La consolidación de una liga que ya dejó de ser promesa

Semifinales UFL 2025: La consolidación de una liga que ya dejó de ser promesa

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La United Football League (UFL) tras una temporada de gran nivel de competencia llega a su etapa de semifinales como liga unificada y no hay mejor forma de celebrar su madurez que con estos cuatro protagonistas: dos franquicias históricas como los Birmingham Stallions y los Michigan Panthers, y dos propuestas modernas, ambiciosas y vibrantes como los DC Defenders y los St. Louis Battlehawks.

Es injusto que a estas alturas del proyecto y con miras a expansión el próximo año sigamos hablando de un experimento. La UFL ha hecho maravillas y ha puesto el andamiaje necesario para consolidarse como una segunda liga profesional en desarrollo, desafiando al escepticismo y a la constante comparación con la NFL. Hoy, el fútbol de primavera vive sus mejores momentos, gracias a una mezcla muy cuidada de espectáculo, identidad regional y un alto nivel deportivo que no deja nada que envidiar a otras ligas siendo estas semifinales la mejor vitrina para demostrarlo.

Birmingham vs Michigan: el peso del legado y la urgencia del presente

Los Stallions llegan con todo el abolengo. Son el “equipo dinástico” de la UFL: campeones en 2022, 2023 y el 2024,dominantes en temporada regular, pese a las circunstancias y la rotación de quarterbacks por diferentes lesiones y con la ventaja mental de haberle ganado a los Panthers en temporada regular en la semana dos 21 a 12 y en la semana nueve 26 a 22 en un juego muy competido. Pero si algo hemos aprendido del fútbol, es que las etiquetas no ganan partidos y se enfrentarán por tercera ocasión.

Michigan, con marca de 6-4, representa esa narrativa que tanto gusta al aficionado: el underdog, el que se cuela por la puerta trasera y se atreve a soñar. Su problema es que no enfrentan a cualquier Goliat. Enfrentan a uno que sabe manejar la presión, que no se cansa de ganar.

¿Puede sorprender Michigan? Claro que sí. Pero tendrá que jugar el partido perfecto.

DC vs St. Louis: más que un juego, una declaración de futuro

Si el duelo del sur es una lucha de jerarquía contra ambición, el del norte es simplemente una guerra sin tregua. Los Battlehawks han construido una identidad sólida: un equipo que corre el balón con furia, que defiende con el alma, y que ha convertido a St. Louis —una ciudad abandonada por la NFL— en una plaza caliente de fútbol que albergará el próximo campeonato de la UFL y que de ser una realidad que el equipo de Anthony Becht consiga el pase al gran juego, sería casi un hecho que el Dome at America’s Center se abarrotaría por ver a ese equipo triunfar.

Del otro lado, DC es el equipo vertical, rápido, agresivo. Sus 20 touchdowns por aire no son casualidad: son la consecuencia de un sistema que cree en el pase y en castigar al rival desde el primer snap a través del experimentado Jordan Ta’amu candidato a MVP de la liga en esta campaña.

Este partido será una cuestión de estilos, pero también de ejecución. Porque ya se conocen bien, y porque en esta clase de juegos, el margen de error se reduce a milímetros.

Más que un campeonato, una oportunidad

La UFL no se juega solo su trofeo el 14 de junio. Se juega legitimidad. Se juega credibilidad ante el público casual, el que aún duda si vale la pena prender la tele fuera del otoño y el invierno. Se juegan todos estos talentos una segunda oportunidad de convertirse en un segundo semillero real para la NFL después de la NCAA… o en una alternativa estable y emocionante por derecho propio.

Estas semifinales son más que partidos. Son señales de que el fútbol de primavera tiene futuro, tiene estrellas, tiene afición. Y si todo sigue bajo un buen trabajo, también seguirá construyendo un legado.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


CURP para mascotas: Esta es la multa si no tramitas el RUAC en junio

Desde 2024, el RUAC también conocido como la CURP para mascotas es un trámite obligatorio en la Ciudad de México.

El 27 de marzo de 2024 entró en vigor la Ley de Protección y Bienestar de los Animales en la Ciudad de México, el cual establece la implementación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).

Asimismo, la ley establece que es una obligación adquirida por las personas que compren o adopten un animal de compañía tramitar el RUAC de su mascota.

¿Qué es el RUAC?

Se trata de un registro en una base de datos para que los animales de compañía accedan a los servicios del Gobierno de la Ciudad de México, para su bienestar y protección. Además, sirve para el reconocimiento legal de las mascotas y ayuda en caso de extravío, accidentes, maltrato y crueldad animal.

El RUAC es completamente gratuito, y las personas dueñas de una mascota deben apresurarse a tramitarlo, ya que el plazo para hacerlo vence el 30 de junio próximo.

Para poder tramitarlo, en necesario entrar a la página de internet https://www.ruac.cdmx.gob.mx/

En ese sitio te solicitarán datos personales del propietario responsable, así como los de la mascota y algunas fotografías de tu perro o gato.

Multa si no se realiza el RUAC o CURP para mascotas

En caso de no cumplir con este trámite, los propietarios de mascotas podrían ser acreedores a sanciones y multas.

Según la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, no cumplir con el RUAC puede derivar en multas que oscilan entre los 2 mil 375 y los 3 mil 394 pesos.

Además, quienes incumplan con esta obligación podrían enfrentar un arresto administrativo de 24 a 36 horas.

Te puede interesar: Entra en vigor ley que promueve la apertura de clínicas veterinarias públicas en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil