Profeco da a conocer las apps educativas más útiles para este regreso a clases

Las apps educativas son programas informáticos que pueden reforzar o mejorar el aprendizaje de los alumnos.

El próximo regreso a clases está por llegar, por lo que muchos estudiantes buscan las mejores apps educativas para mejorar su aprovechamiento.

Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer las apps más útiles para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

En su artículo Apps para el regreso a clases, compartió un listado que ayudará a los padres de familia o tutores a elegir las apps ideales para la realización de tareas.

En su edición de agosto de 2025, la Revista del Consumidor dividió las aplicaciones de aprendizaje en seis categorías:

  • Organización
  • Gestión del aprendizaje
  • Herramientas interactivas
  • Idiomas
  • Concentración
  • Videoconferencias

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En la sección de organización, Profeco destacó la app Classroom (gratuita) aunque calificó su interfaz como “poco amigable”. Mientras que mencionó a las aplicaciones de paga más recomendables y famosas Notion y Todoist.

Respecto a la gestión de aprendizaje, destacó Moodle (gratuita), Canvas y Anki (gratuitas), señalando que son amigables y cuentan con un diseño atractivo.

En cuanto a herramientas interactivas, recomendaron Kha Academy (gratuita), Jade Autism (de paga, recomendada para niños con autismo) y Kids AZ (de paga). Para idiomas, señaló que los mexicanos utilizan principalmente Duolingo (gratuita), Babbel y Memrise (ambas de paga).

En el apartado concentración, destacan Forest (gratuita), Calm y Focus@Will (de paga). Por último, en cuanto a conferencias, especialmente para clases en línea, las apps más usadas por maestros y alumnos son Zoom, Google Meet y Microsoft Teams (todas gratuitas).

A la hora de escoger una app educativa, Profeco recomienda hacer una evaluación cuidadosa para así evitar riesgos de seguridad digital o gastos innecesarios.

También puedes leer: Feria de Regreso a Clases de Profeco en CDMX: encuentra útiles, uniformes y zapatos con 50% de descuento

Mexicanas bicampeonas del mundo en Flag Football

Este domingo, México ganó el oro en flag football al derrotar 26-21 a Estados Unidos en la final de los Juegos Mundiales 2025 en Chengdu.

En un encuentro cardiaco, que se definió en la última jugada del partido, con tres segundos en el reloj. Las mexicanas lograron remontar el marcador con un pase de la experimentada y reconocida mundialmente Diana Flores para la chihuahuense Victoria Chávez en la zona de anotación, con lo que dejaron sin oportunidad alguna a las estadounidenses.

El campeonato del mundo se lleva a cabo en Chengdú, China, en el marco de los Word Games, que contempla más de 20 disciplinas, entre ellas el flag football, deporte que será olímpico en la siguiente justa en Los Ángeles 2028.

México consigue el bicampeonato en flag football, con este triunfo refrendó lo realizado en el verano de 2022 en Birmingham en donde también derrotó a la selección de los Estados Unidos, con un marcador de 39 – 6 en ese encuentro.

La selección mexicana de flag football es la mejor a nivel mundial, una potencia que se coronó invicta, y que también venció a la selección canadiense en la semifinal por un marcador de 25 a 13 y hoy es una vez más, campeona mundial.


Te puede interesar: Inicia registro para Beca de Transporte Universitario en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Central de Abasto, más viva que nunca. Una charla con Juan José Muñoz

En México Habla, el podcast: la Central de Abasto, más viva que nunca. En el episodio de esta semana, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez conversan del tema con Juan José Muñoz, licenciado en Administración y maestro en Negocios Internacionales.

¿Conoces la Central de Abasto? Este lugar, ubicado al oriente de la Ciudad de México, es considerado el mercado más grande de América Latina. Opera todos los días desde muy temprana hora, albergando toneladas de alimentos frescos como frutas y verduras, pero también carnes, abarrotes y materias primas, entre otros.

Pero dejemos que sea Juan José, quien es comerciante y miembro de la Asociación de Distribuidores Mayoristas de Abarrotes, quien nos platique todo lo que sucede en la central.

Desde su origen, su importancia como responsable de garantizar el abasto alimentario y además como centro logístico del sector en todo México.

Cómo ha permanecido a través de los años, con la proliferación de los supermercados y los grandes almacenes. Cómo se ha adaptado a los nuevos tiempos. Escucha esto y más, en México Habla, el podcast.

Juan José Muñoz Martín, impulsor de proyectos en la Central de Abasto 

Juan Jose Muñoz Martín es licenciado en Administración y maestro en Negocios Internacionales por la UNAM.

Es comerciante en la Central de Abasto desde el año 1998 en el sector abarrotero. Ahí, ha sido un impulsor permanente de proyectos de modernización.

Desde hace 12 años, está a cargo del Grupo San Marcos. Además, es miembro del consejo directivo de Asociación de Distribuidores Mayoristas de Abarrotes de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Historias de migrantes en México, una charla con Liliana Gómez 

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Entre espejismos, certezas y advertencias

Entre espejismos, certezas y advertencias

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La segunda semana de la pretemporada busca dejar en claro que, aunque los resultados no cuentan en la tabla, sí marcan tendencias y exponen verdades incómodas. Algunos equipos empiezan a construir identidad; otros, apenas sobreviven entre dudas.

En Seattle, los Seahawks no solo ganaron, impusieron una narrativa. Sam Darnold, criticado por sus altibajos en la liga, completó su única serie con autoridad. No fue la estadística lo que importó, sino la sensación de control. En el backfield, también se impusieron condiciones y se dominó con determinación, y Drew Lock demostró que puede ser más que un suplente testimonial. ¿Es pronto para soñar en grande? Sí, pero al menos Seattle ganó su partido 33-16, frente a unos Chiefs que más allá de Gardner Minshew no mostraron mucho, hasta el momento hoy los Hawks juegan con un sello reconocible: físico, directo y sin concesiones.

Kansas City pareció caer en la trampa de su propio espejo. Andy Reid sabe que agosto no define campeonatos, pero la fragilidad del juego aéreo y la dependencia en el brazo que no estaba en el campo (Mahomes) son un recordatorio de que incluso los campeones necesitan profundidad y trabajo.

En Atlanta, el Titans vs Falcons fue otro tipo de duelo: caótico, peleado, definido por detalles. Tennessee encontró en la juventud defensiva un aire fresco; la defensiva agresiva que busca intercepciones y que al final terminan en touchdown es la clase de jugadas que inyectan confianza a un vestidor. Atlanta, por su parte, volvió a pecar de inconsistencia: chispazos ofensivos que no alcanzan para cerrar partidos. Un reflejo de lo que ha sido la franquicia en los últimos años. El encuentro lo termina dominando el equipo de la Ciudad de la música 23 a 20.

El sábado será un maratón y termómetro de cualidades. Sabemos que los marcadores quedan de lado, sin embargo en este “reality show” de jugadores llamado pretemporada está en pleno:

  • Dolphins vs Lions: duelo de ofensivas jóvenes que mostraron una promesa de desarrollo la semana anterior, aunque la verdadera pregunta radica en la ansiedad típica en cuanto a la efectividad de los respectivos staffs de coaches siguen siendo una incógnita.
  • Packers vs Colts: las trincheras son clave, Indianápolis necesita que su línea proteja mejor si no quiere repetir los errores del pasado.
  • Patriots vs Vikings: el contraste entre novatos con hambre y esquemas aún en pañales. La reconstrucción en New England será lenta, pero segura y, quizá, veremos resultados pronto.
  • Browns vs Eagles: continuidad frente a continuidad; lo curioso es que uno en buena élite y el otro en problemas e inconsistencias ¿En algún momento podrán encontrar la ruta al buen camino?
  • Panthers vs Texans: un gran reto para los de Carolina. Es justo donde se mide la profundidad que separa a contendientes de aspirantes.
  • 49ers vs Raiders: San Francisco será fiel a su ADN mostrando que pese a todo tiene el andamiaje para seguir siendo dominante. Los Raiders, otra vez, una oportunidad para seguir construyendo antes del gran debut.
  • Ravens vs Cowboys: choque de estilos, pero también de ambiciones. Baltimore parece estar listo, Dallas sigue ensayando con muchas más preguntas que respuestas.
  • Chargers vs Rams: rivalidad angelina que sirve para medir orgullo, aunque sin mostrar todavía armas definitivas gran talento en ambos conjuntos.
  • Jets vs Giants: clásico neoyorquino de pretemporada que siempre pesa más en el relato que en el marcador. Jets con dudas, Giants con urgencia.
  • Buccaneers vs Steelers y Cardinals vs Broncos: partidos discretos en el papel, pero útiles para algo esencial: definir estrategias secundarias que pueden marcar partidos reales en noviembre.

Sin duda los equipos que aprovecharán este día serán aquellos que usaron la pretemporada para definir identidad. Los que solo “rotaron jugadores” perdieron tiempo valioso.

En Nueva Orleans, los Saints tienen que trabajar en su gran problema: la línea ofensiva. Si no corrigen ese muro lleno de grietas, da igual qué quarterback esté detrás. Los Jaguars, por su parte, no deben repetir la historia de la semana pasada: errores propios que pesan más que los aciertos. Un equipo talentoso que insiste en sabotearse.

El cierre en horario estelar con Bills vs Bears será más de observación que de espectáculo. Buffalo busca ritmo, La semana pasada dejó la impresión de que su defensiva aún está lejos del estándar de temporadas pasadas. En cuanto a Chicago, en cambio, mostró destellos, pero sigue huérfano de constancia, Ben Johnson seguirá experimentando con su nueva aventura.

Premisas de este fin de semana:

  1. Seattle encontró identidad antes de tiempo.
  2. Tennessee ganó confianza donde otros siguen probando fórmulas.
  3. El sábado se expondrá la brecha entre quienes construyen y quienes improvisan.
  4. El domingo veremos advertencias claras para Jaguars y los Saints en cuanto los problemas estructurales que se tienen y no se pueden corregir con discursos.

La pretemporada no da trofeos tangibles, pero sí oportunidades y verdades. Y hoy, a dos semanas del arranque oficial, ya estamos descubriendo quién puede tener un rumbo más claro y quién todavía se pierde en el mapa.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Primera Semana de Pretemporada NFL 2025

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Este viernes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin se reunieron en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska para discutir temas relacionados con la guerra en Ucrania y un posible cese al fuego.

Esta fue la primera reunión entre los líderes de Washington y Moscú desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Trump y Putin llegaron a las conversaciones de hoy en su avión presidencial, participando en una ceremonia de bienvenida en la alfombra roja antes de partir juntos en la limusina presidencial estadounidense. 

En un cambio de planes, ambos líderes estuvieron acompañados por asesores para las conversaciones a puerta cerrada, en lugar de reunirse a solas.

Luego de varias horas, el Kremlin anunció en la plataforma Telegram: «Las conversaciones en pequeño comité han concluido».

Al concluir las conversaciones, los periodistas fueron invitados a entrar en la sala de la Base Aérea Elmendorf-Richardson, donde los mandatarios ofrecieron una conferencia conjunta.

Reunión productiva para Trump y Putin, sin revelar acuerdos

En la conferencia, Trump afirmó que «se acordaron muchos puntos» en la reunión con su homólogo ruso, pero no dijo cuáles y ambos evitaron hablar sobre la guerra en Ucrania.

«Creo que tuvimos una reunión muy productiva. Acordamos muchísimos puntos. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo. Llamaré a la OTAN… Por supuesto, llamaré al presidente Zelenski y le contaré sobre la reunión de hoy… Realmente logramos grandes avances», dijo Trump.

Además, aseguró que quedan «muy pocos» asuntos por resolver para encontrar una solución a la contienda bélica desencadenada hace más de tres años por la invasión rusa.

«Tuvimos una reunión muy productiva: se acordaron muchos puntos. Sólo quedan unos pocos. Aún no lo hemos logrado, pero es muy probable que lo hagamos», dijo el estadounidense.

Por su parte, el presidente ruso señaló que las negociaciones se desarrollaron en un ambiente de respeto mutuo, describiéndolas como exhaustivas y útiles para ambos países.

«Nuestras negociaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y mutuamente respetuoso. Fueron muy exhaustivas y útiles», declaró Putin.

Te puede interesar: México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








¿Policías de Celaya mataron a miembros de un cártel o a inocentes?

  • La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), contradice un hecho documentado en 2022.

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) determinó que policías municipales de Celaya fueron culpables de privar de la vida a tres ciudadanos, a quienes, según el organismo, intentaron presentar falsamente como responsables de un ataque a la comandancia de San Juan de la Vega.

La recomendación con el número de expediente 1506/2022, se emitió en abril de 2025, tres años después del suceso, por lo que el gobierno local deberá pedir disculpas e indemnizar a las víctimas indirectas de los tres asesinados, tras el ataque a balazos a la comandancia ubicada en San Juan de la Vega, el 20 de noviembre de 2022.

¿Qué sucedió el 20 de noviembre de 2022?

El hecho, por el cual se determina que los policías fueron culpables de privar de la vida a tres personas fue ampliamente documentado en su momento, por diversos medios de comunicación, quienes señalaron que dos de los abatidos eran ciudadanos de nacionalidad colombiana dedicados al tráfico de drogas. 

Se trata de Jarinton Jesús López Sarmiento, identificado como exmiembro de las Fuerzas Especiales de Colombia, así como Geovanny Ferer Estrada, también con entrenamientos paramilitares, ambos reclutados en México por el Cártel de Santa Rosa de Lima.

El periodista Luis Cárdenas, en su columna publicada en El Universal el 6 de julio del 2023, señaló que «en aquella refriega del 20 de noviembre también fue muerto José Guadalupe Villanueva, un operador del Cártel del Golfo en Guanajuato, junto a otros operadores de Santa Rosa de Lima».

Por su parte, el periodista Héctor de Mauleón, en su columna publicada el 15 de abril del 2023, señala que «el día del tiroteo, los colombianos llevaban operando cosa de medio año en el estado. Su misión consistía, además de fungir como brazo armado, en brindar entrenamiento militar en campos de adiestramiento a los sicarios del cártel».

Según una versión, uno de los muertos de aquel día era pariente del líder del Cártel de Santa Rosa, José Yépez, El Marro.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hector-de-mauleon/militares-colombianos-en-los-carteles-de-guanajuato

México y Guatemala acuerdan cooperación en migración y seguridad

Los presidentes de México y Guatemala, Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo,  respectivamente, sostuvieron un encuentro este viernes en la ciudad guatemalteca de Petén.

Tras la reunión bilateral, los mandatarios de ambos países dieron a conocer los acuerdos alcanzados.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó la firma de compromisos del Gobierno de México con Guatemala en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente 

Asimismo, destacó que el objetivo de dichos acuerdos es erradicar la corrupción, proteger los derechos humanos y defender la dignidad de quienes más lo necesitan.

Detalló que los compromisos consisten en:

  • Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.
  • Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
  • Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
  • Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
  • Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

México y Guatemala acuerdan promover migración laboral segura

Los gobiernos de México y Guatemala acordaron implementar un programa de trabajo temporal, con el fin de promover la migración laboral segura y digna.

Por su parte, el presidente Arévalo anunció que ambos gobiernos acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes. Además de la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

«México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios. A nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando». 

«Ambos gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementaremos un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promoverá la migración laboral segura y digna», dijo.

Además, en materia de seguridad recalcó que ambos gobiernos colaboran contra el crimen organizado trasnacional. Muestra de ello, dijo, será la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Interpol emite ficha roja contra Zhi Dong Zhang, operador de cárteles que se fugó

Este viernes la Interpol emitió una alerta roja para la búsqueda y localización de Zhi Dong Zhang, ligado a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Con la emisión de la ficha roja, será buscado en más de 190 países. Además de estar relacionado con los cárteles mexicanos, es acusado de los delitos relacionados al tráfico de drogas. De resistencia de particulares y de inutilizar dispositivos de localización y vigilancia.

Por su parte, la Fiscalía General de la República solicitó una orden de aprehensión en su contra, pues es considerado intermediario clave para el abastecimiento de precursores químicos para los cárteles antes mencionados.

Asimismo, es buscado en Estados Unidos. Está acusado de distribuir más de mil kilogramos de cocaína y mil 800 kilogramos de fentanilo, así como 600 kilos de metanfetaminas en ese país.

 Zhi Dong Zhang se fuga de prisión domiciliaria

El 31 de octubre de 2024, Zhi Dong Zhang fue capturado en la zona de Santa Fe, en la CDMX, tras ser acusado de lavado de dinero y tráfico de drogas. 

Tras su arresto, estuvo en prisión domiciliaria bajo custodia de la Guardia Nacional, en la alcaldía Tlalpan, en espera de su extradición a Estados Unidos. Sin embargo, el 11 de julio pasado escapó.

También puedes leer: Detienen en CDMX a Zhi Dong Zhang, ciudadano chino ligado a tráfico de drogas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum rechaza desabasto de gasolina en México 

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que haya un desabasto de gasolina en México. Esto, luego de que se reportara una falta de suministro por parte de Pemex en la Ciudad de México y otros estados.

Este viernes, al ser consultada al respecto durante su conferencia matutina, aseguró que hay combustible y que el problema con la distribución se debe a un tema de transporte.  

«No, no hay desabasto y cualquier problema que tenga que ver con los contratos a transportistas se está resolviendo. Pero no hay desbasto de combustible, hay combustible es más bien un tema de transporte que se está resolviendo», afirmó.

Asimismo, indicó que algunas de las pipas que se adquirieron el año pasado seguían siendo administradas por la Sedena y ahora pasarán a ser operadas por Pemex, lo que forma parte del tema de distribución, que ya está atendiendo.

«Una parte de estas pipas seguía administrándolas la Secretaría de la Defensa Nacional y ahora van a pasar a petróleos mexicanos. Entonces es parte del tema que se está viendo en este momento, pero está resuelto y no hay problema de abasto, se está atendiendo», dijo.

Pemex reconoce afectaciones en distribución de gasolina 

Ayer, Pemex informó que se presentan afectaciones temporales en la distribución de gasolina en la Ciudad de México y su área conurbada. Esto, debido a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a la disponibilidad reducida de autotanques.

A través de una tarjeta informativa, indicó que ya se han implementado acciones inmediatas para reforzar el suministro y que en las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, con el fin de incrementar la operación y normalizar la distribución.

Te puede interesar: Detienen a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, en EU; será deportado a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Erin se intensifica a huracán categoría 1; primero en el Atlántico

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que la tormenta tropical Erin se intensificó a huracán categoría 1, convirtiéndose en el primero de la temporada en la cuenca del Atlántico. 

La tormenta tropical Erin se fortaleció rápidamente mientras se desplazaba hacia el noroeste, lejos de las costas continentales, con vientos sostenidos que superaron los 120 km/h. 

El SMN informó que este viernes, el centro del huracán Erin se ubica aproximadamente a 740 km al este de las Antillas Menores y a 3 230 km al este de las costas de Quintana Roo.

Asimismo, indicó que presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con rachas de hasta 150 km/h, y mantiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 30 km/h.

Huracán Erin no representa peligro para México

Por otra parte, el SMN señaló que debido a su distancia y trayectoria, Erin no representa peligro para el territorio mexicano. 

Sin embargo, las autoridades mantienen vigilancia sobre su evolución, aunque por el momento no representa peligro para las costas nacionales.

Efectos de Erin

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que las bandas externas de Erin provocarán lluvias intensas de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) y máximos aislados de 150 milímetros (6 pulgadas) desde esta noche y hasta el domingo en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos.

También se esperan marejadas peligrosas y corrientes de resaca en toda la región a partir del fin de semana.

Las autoridades igualmente mantienen una vigilancia de tormenta tropical para Anguila y Barbuda, San Martín y San Bartolomé, Saba y San Eustaquio, así como para Sint Maarten.

Te puede interesar: Sistema Cutzamala alcanza 64.8% de almacenamiento tras lluvias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil