Violencia empaña marcha del 2 de octubre en CDMX: 123 heridos, 94 policías y 29 civiles

La violencia empañó la marcha del 2 de octubre realizada ayer en la Ciudad de México, pues dejó un saldo de 123 personas lesionadas, de las cuales 94 son policías y 29 civiles. Así lo informó la Secretaría de Seguridad de la CDMX.

A través de un comunicado, la SSC-CDMX indicó que la movilización con motivo del 57 Aniversario de la Masacre del 2 de Octubre de 1968, que recorrió de la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo, contó con una asistencia de más de 10 mil personas.

Asimismo, informó que con el objetivo de garantizar el derecho a la libre manifestación y proteger la integridad de los participantes, se desplegó un operativo de seguridad integrado por elementos de distintas corporaciones capitalinas.

Más de 100 heridos tras marcha del 2 de octubre

La dependencia explicó que durante el recorrido, un grupo de alrededor de más de 300 encapuchados, que portaban piedras, palos y otros objetos, realizaron agresiones contra el personal, efectuaron pintas, detonaron petardos y artefactos explosivos. Además de causar daños a vidrios de inmuebles públicos, comercios privados, estaciones de Metro y Metrobús, así como al mobiliario urbano. 

Ante la situación, fue necesario reforzar la presencia policial con mil elementos adicionales, llegando a un total de mil 500 efectivos desplegados en la movilización.

Como resultado de estos hechos, 94 policías y 29 civiles resultaron lesionados.

Al respecto, la SSC-CDMX detalló este viernes lo siguiente:

  • 94 Policías heridos fueron trasladados a distintos hospitales para su atención especializada.
  • 78 fueron dados de alta durante la noche.
  • 16 Permanecen en observación.
  • Tres de ellos que se reportan delicados y requerirán más tiempo de tratamiento.
  • 29 civiles lesionados fueron atendidos en el lugar y no requirieron traslado hospitalario.

Darán bono a policías que cubrieron la marcha

La jefa de Gobierno de la cdmx, Clara Brugada, expresó su solidaridad con los heridos y reconoció «la valentía de las y los policías de la Ciudad de México que resistieron provocaciones sin caer en confrontaciones».

Por ello, indicó que instruyó la entrega de un reconocimiento especial y un bono de compensación para ellos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: calor y lluvias intensas en al menos seis estados del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas y un ambiente de calor en varios estados del país.

Estas condiciones se darán debido a la interacción de varios sistemas meteorológicos: una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, la vaguada monzónica, un canal de baja presión, ingreso de humedad, y un nuevo frente frío que se aproximará al noroeste de México.

¿Dónde habrá lluvias hoy en México?

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Guerrero (norte, este y costa), Oaxaca (oeste, norte y sur), Veracruz (sur), Tabasco (oeste y sur), Chiapas (norte, oeste y sur) y Yucatán (centro).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche y Quintana Roo.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Nayarit, Jalisco y Ciudad de México.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora, Durango, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro.

Asimismo, el SMN indicó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por ello, exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Por otra parte, el organismo informó que se espera viento de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).  De 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur y Sonora. Y de 10 a 25 km/h con 40 a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Veracruz (sur).

¿En dónde hará calor hoy en México?

Por otra parte, se prevén temperaturas elevadas en varios estados del territorio nacional.

  • De 35 a 40 grados en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Colima, Michoacán y Oaxaca.
  • De 30 a 35 grados en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Nayarit, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Presentan nuevas normas para fortalecer la seguridad en el transporte y distribución de gas LP

Tras la explosión generada por una pipa de gas en Iztapalapa, el gobierno federal anunció la implementación de dos nuevas normas para el transporte y distribución de gas LP.

Se trata de dos nuevas normas enfocadas en reforzar la seguridad del transporte y distribución de gas LP y prevenir accidentes como el registrada el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que con esta nueva regulación se busca que el transporte y distribución de Gas LP tenga una mayor inspección, con un monitoreo constante a través de GPS, un regulador de velocidad y una mayor seguridad industrial para evitar fugas.

Nuevas normas serán obligatorias para todo el transporte y distribución de Gas LP

Por su parte, la secretaría de Energía, Luz Elena González, detalló los aspectos más relevantes de las dos normas emergentes, NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025:

  • Se fortalecerá el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte: Será obligatorio presentar ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) la comprobación del cumplimiento de estos programas a las unidades.
      
  • Para incrementar la seguridad y disminuir el riesgo se exigirá la acreditación de pruebas de seguridad: No solo se requerirán las inspecciones visuales externas, sino también inspecciones visuales internas de los contenedores de los vehículos. De forma periódica se deberán presentar pruebas de presión hidrostática de todas las unidades.
      
  • Se establece la obligatoriedad de contar con programas de capacitación técnica y práctica para acreditar a los operadores de las unidades a través de un estándar de competencia específico desarrollado por la ASEA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Energía, con el aval del Consejo Nacional de Normalización, Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
      
  • Se obliga a que las unidades cuenten con aditamentos de control de velocidad conocidos como “gobernadores de velocidad” y con GPS.

Asimismo, informó que la norma emergente NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas LP tendrá un plazo de cuatro meses para su cumplimiento.

Mientras que en el caso de la NOM-EM-007-ASEA-2025, referente a la distribución se tendrán cuatro meses para su implementación en las unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad mayor a 10 años. En tanto que, el resto tendrán los siguientes 6 meses para demostrar su cumplimiento.

También puedes leer: Tras explosión en Iztapalapa, CDMX anuncia nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Detienen a ‘El Chuacheneger’, jefe de plaza del CJNG en Tabasco

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue detenido Alejandro ‘N’, alias ‘El Chuacheneger’, en Villahermosa, Tabasco. Es señalado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de un comunicado, la SSCP informó que la detención se llevó a cabo cuando agentes de seguridad realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa, donde identificaron a un sujeto que viajaba a bordo de un vehículo con reporte de robo, por lo que le marcaron el alto para realizarle una inspección. 

Durante la inspección, los agentes de seguridad le hallaron un arma corta y dosis de droga. Además aseguraron el vehículo con reporte de robo. 

Por lo anterior, Alejandro ‘N’ fue detenido e informado de sus derechos de ley. Junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal. 

Cabe mencionar que las autoridades estatales y federales identifican a ‘El Chuacheneger’ como uno de los principales generadores de violencia en la región de la Chontalpa.

En el operativo participaron elementos de la Defensa Nacional, de la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la SSPC, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.


Te puede interesar: Detienen a ‘Chuki’, identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo

La madrugada de este jueves 2 de octubre el Senado de la República aprobó las modificaciones a la Ley de Amparo.

El Senado aprobó el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Tras ello, lo envió a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo.

Con 76 votos a favor y 39 en contra, avaló las reformas en lo general. En lo particular con 70 votos a favor y 39 en contra.

Durante la discusión en lo particular, se aprobó una reserva presentada por el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, para incluir en el primer transitorio el texto que señala:

 «Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto».

Lo anterior, fue considerado por el PRI, PAN y MC, como una aplicación retroactiva.

Al respecto, Ladrón de Guevara señaló que la reserva que presenta no «viene a dinamitar nada», pues la modificación no es retroactiva a la ley prohibida en el artículo 14 constitucional. Además de que no afecta derechos adquiridos porque no modifica la esencia del juicio de amparo, sino que precisa su naturaleza jurídica y asegura la correcta aplicación de las normas.

Oposición señala que reforma acaba con el juicio de amparo 

Los legisladores de oposición señalaron que la reforma acaba con el amparo y que los colectivos no podrán defender el medio ambiente o la salud.

 «No será posible detener obras como se hizo con el Tren Maya», dijo Alejandra Barrales, de MC.

Por su parte la senadora del PAN; Verónica Rodríguez Hernández, aseguró que con esta propuesta se confirma que lo único que le interesa al partido en el gobierno es defender su movimiento. «Pero no están pensando en el pueblo», por lo que el mensaje de Morena hoy es claro, «menos defensa para las personas y más manos libres para la autoridad».

En tanto, la senadora por el PRI, Carolina Viggiano Austria dijo que los ciudadanos tienen derecho a que su caso se resuelva con las reglas vigentes al momento de presentarlo. Por lo que cambiarlas despoja a los justiciables de garantías procesales que ya les correspondían, es decir que, si se aprueba una ley con efectos retroactivos. «Los ciudadanos no sabrán nunca bajo qué reglas litigan».

Cambios con la reforma a la Ley de Amparo

Con la reforma se implementa el uso de las tecnologías de la información para garantizar un juicio de amparo en línea. Con validez legal equivalente a los de papel. 

Al respecto, organizaciones civiles han advertido que en la práctica, podrían limitar el acceso de sectores vulnerables que no tienen experiencia en plataformas digitales o carecen de conexión a internet estable.

En materia de cumplimiento de las ejecutorias de amparo, se mantendrá la posibilidad de sancionar a los servidores públicos que incumplan las resoluciones de las y los órganos jurisdiccionales,

Además, se establece de manera expresa la obligación de que los contribuyentes ofrezcan garantías de interés fiscal para suspender cobros en amparos sobre deudas firmes

Esta medida busca equilibrar el interés colectivo y el individual. Sin embargo, críticos la consideran un obstáculo que fortalece al Estado y deja en desventaja a los ciudadanos.

Te puede interesar: Sheinbaum propondrá eliminar fuero a diputados y senadores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Mexicanos de Flotilla Global Sumud serán trasladados a centro de detención de Israel

Este jueves, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis connacionales que participaron en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, para llevar ayuda humanitaria, llegaron al puerto de Ashdod.

A través de un comunicado, indicó también que desde ahí serán trasladados al centro de detención de Ketziot, junto con todos los participantes en la Flotilla.

Asimismo, señaló que la mexicana que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la Flotilla se dirige rumbo a Chipre.

SRE apoya a connacionales de flotilla detenida rumbo a Gaza

La SRE informó que funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto de Ashdod para verificar las condiciones en el terreno. Así como solicitar acceso consular y asegurar que se respete su seguridad y su integridad, de conformidad con el derecho internacional.

Detalló que al momento, se han enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí. Además se han sostenido entrevistas con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, con el propósito de garantizar la integridad física y el respeto a los derechos de los mexicanos. Así como pedir garantías e información sobre las razones o circunstancias que se les imputan, y poder brindar la asistencia consular que permita su inmediata repatriación.

Además, informó que estuvo en contacto permanente con los connacionales desde que zarpó la Flotilla. También se ha mantenido en contacto con sus familiares.

Finalmente, aseguró que seguirá dando puntual seguimiento a este lamentable suceso. Velando por los derechos de los connacionales detenidos y procurando su pronto regreso a México.

Israel intercepta Flotilla Global Sumud

Al menos tres embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, cargadas con ayuda humanitaria para Gaza, fueron interceptadas y abordadas por las fuerzas israelíes la noche del miércoles, según denunciaron los propios organizadores. 

Entre las personas a bordo se encontraba la activista mexicana Arlin Medrano, quien relató desde redes sociales el momento de la detención.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



El estrés como parte de la carga laboral

El estrés como parte de la carga laboral

Padecer estrés laboral es el pan nuestro de cada día para millones de mexicanos. Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que el 75 por ciento de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, ubicando a México por encima de países como China y Estados Unidos. Lo más irónico es que ya lo consideramos como algo normal, como si el estrés fuera parte inevitable de la carga laboral. 

Con frecuencia, terminamos en consultorios médicos con trastornos digestivos, aumento en la presión arterial, dolores de cabeza, cardiopatía, contracturas musculares, alteraciones dermatológicas, trastorno del sueño, entre otros, sin darnos cuenta de que todos estos malestares están ligados al estrés.

Dado que no contamos con sistema de salud óptimo y que muchas empresas no están conscientes o no dan la debida importancia a las consecuencias que implica el estrés laboral -aumento de absentismo, mayor número de bajas por enfermedad, menor productividad, más quejas de clientes y bajo rendimiento de los empleados-, es fundamental que comencemos a cuidar nuestra salud mental por cuenta propia.

Algunas prácticas recomendadas para minimizar el impacto del estrés en nuestro organismo son:  

  • 1. Organización del tiempo: establecer prioridades, usar agendas y dividir grandes tareas en partes manejables.
  • 2. Pausas activas: tomar descansos breves durante la jornada para estirar el cuerpo, caminar o hacer respiraciones profundas.
  • 3. Límites saludables: desconectarse del trabajo fuera del horario laboral, evitando revisar constantemente correos o mensajes. 
  • 4. Prácticas de relajación: meditar, practicar yoga o ejercicios de respiración para mejorar el autocontrol y la gestión emocional.  
  • 5. Actividad física: ayuda a liberar tensión y mejora el estado de ánimo.
  • 6. Apoyo social: hablar con compañeros, amigos o familiares puede resultar un gran alivio.

Si el estrés laboral se vuelve un dolor de cabeza constante, y al despertar lo primero que sentimos es no querer ir a trabajar, si nos invade la preocupación por cómo será nuestro día, nos sentimos poco productivos y poco valorados, y no encontramos sentido a nuestro trabajo, entonces lo más recomendable es buscar un lugar donde podamos dar lo mejor de nosotros mismos, sentirnos productivos y mantener una calidad de vida acorde a nuestras prioridades. Aunque el incentivo económico puede ser una motivación fuerte para permanecer en un empleo que no nos gusta, con el tiempo lo económico pasa a segundo plano y volvemos a sentirnos vacíos.

Recordemos que en el trabajo nadie es indispensable, por lo que debemos procurar brindarnos la mejor paz mental posible.

Si sientes que el estrés laboral está afectando tu salud y calidad de vida, no dudes en buscar apoyo profesional. 

Como especialista en gestión del estrés y bienestar laboral, estoy aquí para ayudarte a encontrar estrategias efectivas y personalizadas que te permitan recuperar tu equilibrio, productividad y bienestar.

Tu salud mental es una prioridad. Agenda tu consulta y empecemos juntos el camino hacia una vida laboral más saludable y plena.

Psicóloga Maricruz Rahme en redes sociales 

Facebook: https://www.facebook.com/share/19YZtS7dDg/?mibextid=wwXIfr

Instagram: @psic.maricruz.rahme

Psic.maricruz.rahme@gmail.com

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: ¿Vacaciones de las vacaciones?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Marcha del 2 de octubre en CDMX: ruta y alternativas viales

Este 2 de octubre se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco contra el movimiento estudiantil de 1968, por lo que, como cada año, se llevará a cabo una marcha en la Ciudad de México para conmemorar la fecha.

En la marcha del 2 de octubre participan estudiantes de diversas instituciones educativas, grupos sociales, y exlíderes del movimiento estudiantil.

Sin embargo, en esta ocasión se sumarán algunas otras organizaciones por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Además de que se espera que se sumen otras para exigir justicia por el alumno asesinado el pasado 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

Hora y ruta de la marcha del 2 de octubre

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a la marcha de este jueves a las 16:00 horas. El punto de partida será la Plaza de las Tres Culturas, lugar donde ocurrió la masacre de 1968. Sin embargo, se prevé que los contingentes lleguen antes.

La movilización tiene como destino el Zócalo capitalino, por lo que varias vialidades verán afectada su circulación. La ruta será la siguiente:

  • Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco
  • Avenida Ricardo Flores Magón
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de Mayo
  • Zócalo CDMX

Alternativas viales

Durante la movilización de este jueves, varias calles de la CDMX estarán cerradas. Por lo anterior, el Centro de Orientación Vial capitalino recomendó a los automovilistas anticipar sus trayectos y utilizar vías alternas. Tales como:

  • Manuel González
  • Av. Insurgentes
  • Circuito Interior
  • Congreso de la Unión (Eje 2 Oriente)
  • Eje 1 Oriente
  • Av. Chapultepec
  • Av.  Doctor Río de la Loza
  • Av. José María Izazaga
  • Av. Fray Servando Teresa de Mier

Estaciones del Metro cerradas hoy

Por otra parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que este jueves varias estaciones estarán cerradas este día hasta nuevo aviso.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cierre del Gobierno en EU se extiende; Senado rechaza extender gasto presupuestario

Este miércoles, el Senado de Estados Unidos tumbó dos propuestas presupuestarias presentadas respectivamente por demócratas y republicanos para tratar de levantar el cierre parcial del Gobierno Federal. El primer intento desde que se suspendieran las funciones no esenciales de la administración central la medianoche del martes.

Al igual que sucedió ayer, en los dos últimos intentos por evitar el cierre, la propuesta de los demócratas fue derrotada por 53 votos frente a 47. Mientras que la de los republicanos no prosperó al sumar solo 55 votos a favor y 45 en contra. Cinco apoyos por debajo de los 60 que son necesarios para la aprobación del proyecto de ley.

Cierre del Gobierno en EU

Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, sin que una nueva votación en el Senado desbloqueara la situación, lo que presagia una dura pugna entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata. Es el primer cierre o «shutdown» desde 2019, cuando se produjo el más largo en la historia (35 días).

El proyecto provisional de extensión del gasto público, hasta el 21 de noviembre, lleva semanas bloqueado, desde que la Cámara de Representantes la aprobó por una corta mayoría republicana.

El estancamiento legislativo deja a cientos de miles empleados públicos en licencia sin goce de sueldo y obliga a personal esencial, como militares y agentes fronterizos, a trabajar sin recibir paga inmediata.

(Con información de EFE)

Te puede interesar: Trump anuncia aranceles del 100% a películas extranjeras

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Guanajuato registra en septiembre la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años

Guanajuato cerró el mes de septiembre con la cifra más baja de víctimas de homicidio doloso en los últimos ocho años.

De acuerdo con reportes preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad, se contabilizaron 150 víctimas en el mes. Esto representa una reducción del 47% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraron 282 casos.

El promedio diario de este delito se ubicó en 5 víctimas por día, en contraste con las 9.4 diarias del mismo mes del año anterior. Este resultado confirma la tendencia a la baja iniciada en abril de 2025 y marca un hito en el combate a los delitos de alto impacto. 

Con estos resultados, Guanajuato se posiciona en el sexto lugar nacional en la tasa de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes. Un dato que confirma el impacto de la estrategia estatal de seguridad y muestra un cambio significativo en la posición del estado dentro de este indicador.

Seguridad y Paz refrenda compromiso por un Guanajuato más seguro

Al respecto, el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, destacó que estos resultados reflejan la aplicación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), encabezada por la gobernadora Libia Dennise García. Así como el trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, el Centro Nacional de Inteligencia, y las instancias municipales.

Asimismo, refrendó su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera permanente con inteligencia, prevención y fuerza para proteger.

También puedes leer: Guanajuato mantiene disminución de homicidios dolosos en mayo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Salir de la versión móvil